

Por la guerra llegarían menos cereales a varios países / AFP
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Millones de personas en Europa, África y Asia dependen de los fértiles campos en la región del Mar Negro, que está en guerra
Por la guerra llegarían menos cereales a varios países / AFP
JOSEPH WILSON, SAMY MAGDY, AYA BATRAWY Y CHINEDU ASADU
AP
Los tanques y misiles rusos que asedian Ucrania también amenazan el suministro de comida y los medios de vida de personas en Europa, África y Asia que dependen de los fértiles campos en la región del Mar Negro, conocida como el “granero del mundo”.
Los agricultores ucranianos se han visto obligados a dejar de atender sus campos mientras millones de personas huyen, combaten o tratan de mantenerse con vida en el país. Los puertos han cerrado y no envían trigo y otros alimentos básicos a todo el mundo para producir pan, tallarines y pienso para animales. Y se teme que Rusia, otra potencia agrícola, pueda ver trastocadas sus exportaciones de grano por las sanciones occidentales.
Rusia y Ucrania producen casi un tercio de las exportaciones de trigo del mundo
Aunque aún no ha habido interrupciones globales en los suministros de trigo, los precios han subido un 55 por ciento desde la semana antes de la invasión, entre temores sobre qué puede ocurrir a continuación. Si la guerra continúa, los países que dependen de las fiables exportaciones de trigo de Ucrania podrían sufrir desabastecimiento a partir de julio, indicó Arnaud Petit, director del Consejo Internacional de Cereales.
Eso podría crear inseguridad y sumir a más gente en la pobreza en lugares como Egipto y Líbano, donde el pan subvencionado por el gobierno es una pieza central de la dieta. En Europa, las autoridades se preparan para un posible desabastecimiento de productos ucranianos y un aumento de los precios del pienso para ganado, lo que podría impulsar el coste de la carne y los productos lácteos si los productores se ven obligados a trasladar el coste a los consumidores.
LE PUEDE INTERESAR
Soldados rusos desmoralizados sienten que son “carne de cañón”
LE PUEDE INTERESAR
Refugiados huyen del fuego ruso “con lo puesto”
Entre las dos, Rusia y Ucrania producen casi un tercio de las exportaciones de trigo y cebada del mundo. Ucrania también es un importante proveedor de maíz y líder global en aceite de girasol, que se utiliza para producir alimentos. La guerra podría reducir los suministros de alimentos justo cuando los precios estaban en sus niveles más altos desde 2011.
Un conflicto prolongado tendría un gran impacto a unos 2.400 kilómetros de distancia, en Egipto, el mayor importador de trigo del mundo. En torno a un tercio de la población vive en la pobreza y millones de personas dependen para sobrevivir del pan subvencionado hecho a partir de grano ucraniano.
“Las guerras implican escasez, y la escasez implica subas de precio”, dijo en El Cairo Ahmed Salah, de 47 años y padre de siete hijos. “Cualquier suba será catastrófica, no sólo para mí, sino para la mayoría de la gente”.
“El trigo, el maíz, los aceites, la cebada, la harina, son extremadamente importantes para la seguridad alimentaria (...) especialmente en las zonas más pobres del planeta”, explicó Anna Nagurney, profesora especializada en cadenas de suministro, logística y economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.
“¿QUIÉN SE OCUPA DE LA COSECHA?”
Ahora que se está llamando a las armas a los hombres en Ucrania, señaló, “¿quién va a ocuparse de la cosecha? ¿Quién va a ocuparse del transporte?”.
La agencia estatal egipcia que adquiere el trigo, que normalmente compra mucho a Rusia y Ucrania, tuvo que cancelar dos pedidos en menos de una semana: uno por exceso de precio, el otro por falta de compañías que se ofrecieran a vender sus suministros. Un aumento brusco en el precio del trigo a nivel global podría afectar gravemente a la capacidad de Egipto para mantener los precios del pan a su nivel subvencionado actual.
“El pan está muy subvencionado en Egipto, y gobiernos sucesivos han descubierto que las reducciones en esos subsidios son la gota que debe mantenerse fuera del vaso a toda costa”, dijo Mirette Mabrouk, investigadora veterana del Middle East Institute, en un análisis reciente.
Siria, un país devastado por la guerra, anunció hace poco que reduciría el gasto y racionaría productos básicos. En el cercano Líbano, donde una enorme explosión en el puerto de Beirut destruyó en 2020 los principales almacenes de grano del país, las autoridades tratan de compensar el esperado desabastecimiento de trigo, ya que el 60 por ciento de su suministro procede de Ucrania. Están en conversaciones con Estados Unidos, India y Canadá para encontrar otras fuentes para un país que ya está sumido en un colapso financiero.
“Las guerras implican escasez, y la escasez implica subas de precios”
Antes incluso de que la guerra amenazara con afectar a los suministros de trigo en el África subsahariana, la gente en Kenia ya reclamaba en medios sociales que bajaran los precios de la comida, conforme la inflación erosionaba su capacidad de gasto. Ahora se preparan para lo peor.
Los países africanos importaron productos agrícolas rusos por valor de 4.000 millones de dólares en 2020, de lo que el 90 por ciento era trigo, indicó Wandile Sihlobo, economista jefe de la Cámara de Comercio Agrícola de Sudáfrica.
En Nigeria, los molinos de harina creen que la escasez de suministro de trigo ruso afectará al precio de productos como el pan, un alimento común en el país más poblado de África.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí