

Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Unión Europea prohibió las transacciones con el Banco Central de Bielorrusia, sacado a los bancos bielorrusos Belagroprombank, Bank Dabrabyt y el Banco de Desarrollo de la República de Bielorrusia del sistema de información interbancaria SWIFT e incluyó a 160 nuevos oligarcas rusos en su última ronda de sanciones por la invasión de Ucrania.
Este cuarto paquete de medidas, aprobado hoy mismo por los embajadores de los Veintisiete, introduce además nuevas restricciones para el sector naval ruso y clarifica el estatus de los criptoactivos para asegurar que se cumplen las sanciones financieras ya impuestas, según informó la Comisión Europea en un comunicado. Las nuevas sanciones económicas se dirigen en buena medida contra Bielorrusia y reflejan las restricciones ya impuestas a Moscú y sus bancos.
En concreto, la UE prohíbe las transacciones con el Banco Central de Bielorrusia ligadas a la gestión de sus reservas o activos y conceder financiación pública para el comercio y la inversión en Bielorrusia, al tiempo que veta la salida a cotización de acciones de entidades públicas bielorrusas en los parqués europeos a partir del 12 de abril. Se prohíbe, asimismo, aceptar en la UE depósitos de más de 100.000 euros de ciudadanos bielorrusos o residentes en el país, tener cuentas de clientes bielorrusos en las centrales depositarias de valores de la UE y la venta de valores denominados en euros a los clientes bielorrusos, así como la entrega de billetes de euro a ese país.
Por otra parte, quedarán fuera del sistema de transferencias interbancarias SWIFT las entidades Belagroprombank y Bank Dabrabyt, así como el Banco de Desarrollo de la República de Bielorrusia. Las medidas buscan restringir los flujos financieros con Bielorrusia, cuyo régimen colabora con el Kremlin para la invasión de Ucrania.
En cuanto a Rusia, el nuevo paquete de medidas introduce nuevas restricciones a la exportación de tecnologías para la navegación marítima o las comunicaciones por radio, incluye al Registro Ruso Marítimo de Barcos en la lista de entidades controladas por el estado que están sujetas ya a limitaciones e introduce el requisito de informar a priori cuando se vaya a exportar equipamiento de seguridad en el mar.
En el ámbito financiero, la UE confirmó que pueden proporcionarse créditos y préstamos por cualquier medio, incluidos los criptoactivos, y clarificó que estos se incluyen dentro de la categoría de "valores mobiliarios" para asegurar una aplicación correcta de las restricciones, que ya afectan a este tipo de valores.
Los Veintisiete introducen además nuevas sanciones para 160 individuos: 146 miembros del Consejo de la Federación Rusa, que ratificó las decisiones por las que se reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, así como 14 oligarcas y prominentes hombres de negocios, cuyos nombres no precisa.
Estos últimos son activos en "sectores económicos clave que proporcionan una sustancial fuente de ingresos" para Rusia, sobre todo en los sectores metalúrgico, agrícola, farmacéutico, de telecomunicaciones y digitales, así como a los miembros de su familia", indicó la Comisión. Los nombres se conocerán una vez que la UE publique la lista de sanciones en su boletín oficial, momento en el que entrarán en vigor. En total, las sanciones comunitarias afectan ya a un total de 862 individuos y 53 entidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí