
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gigante asiático no logra frenar los rebrotes ante la baja tasa de inmunización entre los grupos más vulnerables
Voluntarios distribuyen comida en zonas confinadas por el covid / afp
Álvaro Alfaro
Pekín
EFE
China insiste en su política de cero Covid al tiempo que trata de resolver uno de los puntos débiles de la estrategia: la baja tasa de inmunización entre los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables pero también uno de los más reticentes a vacunarse.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa pidió que los adversarios se den la mano
LE PUEDE INTERESAR
Harry, Meghan y la visita sorpresa a la reina Isabel
El país asiático lidia en la actualidad con los mayores brotes de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, contra los cuales ha aplicado la misma estrategia que en los dos años anteriores, campañas masivas de PCR, restricciones a la movilidad y confinamientos selectivos o generales que esta vez se han concentrado en la ciudad oriental de Shanghai y en la provincia de Jilin (noreste).
Millones de personas permanecen confinadas en sus hogares por temor en parte a que una ola todavía mayor de contagios colapse el sistema sanitario, situación que es más probable por las reservas de los mayores a vacunarse.
Alrededor del 40 por ciento de los mayores chinos de 80 no ha recibido ninguna dosis de una vacuna contra el Covid y aproximadamente 50 millones de habitantes mayores de 60 no tienen una pauta completa de vacunación, según datos de marzo de la Comisión Nacional de Sanidad de China.
Estas cifras suponen un lunar en la aparentemente exitosa campaña de inmunización de China, que ha administrado 3.303 millones de dosis entre su población de 1.400 millones de habitantes.
Al contrario que en otros países, los mayores chinos, que no tenían una sensación de urgencia dados los bajos niveles de contagios en el país, no fueron los primeros en ponerse a la cola para recibir la inyección.
Al bajo riesgo percibido se le unió el temor a los efectos de la vacuna entre los mayores, muchos de ellos con dolencias crónicas, pese a las repetidas explicaciones de las autoridades sanitarias chinas, que se refirieron recientemente a esas enfermedades subyacentes para alertar a los adultos.
“La mayoría de ancianos tienen enfermedades crónicas, por lo que, si se infectan de coronavirus, el riesgo de enfermedad grave y muerte es mayor que el de otros grupos de edad”, advirtió recientemente Lei Zhenglong, experto de la Comisión de Sanidad.
Algunos gobiernos locales han ofrecido cupones de descuento, regalos o incluso dinero en efectivo para convencer a los ancianos de que se vacunen, una urgencia cada vez más apremiante a medida que ómicron se extiende por el territorio chino.
Las autoridades de China continental tienen presente lo ocurrido en Hong Kong durante los últimos meses: la excolonia británica, que había mantenido a raya la pandemia, sufrió una ola de Covid a partir de mediados de febrero que provocó una media de más 100 muertes diarias el pasado marzo en la ciudad, de 7,4 millones de habitantes.
Al comienzo de dicha ola, solo el 43 por ciento de los mayores hongkoneses de 80, uno de los grupos más vulnerables, habían recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que se tradujo una repentina alta tasa de mortalidad.
Según datos de la cadena estatal CCTV facilitadas este martes, el 74 por ciento de las muertes en Hong Kong por coronavirus se produjeron entre no vacunados.
La reticencia de los ancianos a vacunarse en Hong Kong, que ha permanecido semiaislada del exterior, causó estos últimos meses un conflicto generacional en la ciudad, con las generaciones más jóvenes achacando las restricciones al egoísmo de sus mayores.
La ciudad que sufre el peor rebrote de covid en la actualidad, Shanghai, prohibió ya el 1 de marzo las visitas a las residencias de ancianos, informó la agencia de noticias Xinhua, mientras las autoridades recuerdan a los mayores la importancia de vacunarse.
Según datos oficiales, el 63 por ciento de los mayores shanghaineses de 60 había recibido una pauta completa de vacunación el 8 de abril y, al mayor riesgo actual de contraer el Covid, se unen los problemas causados por el propio confinamiento.
Shanghai, donde existen más de 240.000 casos activos entre sintomáticos y asintomáticos, permanece confinada desde hace dos semanas, y sus residentes se han enfrentado en numerosos casos a escasez de comida y a la falta de atención médica en los hospitales y de medicinas y tratamientos, lo que afecta sobre todo a los de edad más avanzada.
Una grabación de una llamada telefónica en la que un anciano con enfermedades crónicas y sin víveres llamaba a las desbordadas autoridades locales pidiendo ayuda se hizo viral en las redes sociales chinas esta semana antes de ser censurada.
La situación está llevando al límite la paciencia de algunos: un grupo de residentes de una urbanización en el distrito shanghainés de Pudong se enfrentó con la policía este jueves después de que las autoridades tratasen de requisar temporalmente unos edificios del vecindario para transformarlos en centros de cuarentena improvisados.
No es la primera vez que se registran disturbios durante el confinamiento de la ciudad, que de momento sigue sin fecha de levantamiento.
Según las cuentas oficiales chinas, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 174.868 personas en el país y fallecieron 4.638, las últimas dos en marzo, que fueron las primeras muertes contabilizadas en más de un año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí