

El gobernador Kicillof junto al secretario de comercio interior, Roberto feletti / Roberto Acosta
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En varias comunas gobernadas por Juntos no quieren salir a verificar el cumplimiento de Precios Cuidados. “No vamos a perseguir a los pequeños comercios”, señalan
El gobernador Kicillof junto al secretario de comercio interior, Roberto feletti / Roberto Acosta
Axel Kicillof podría sufrir un primer traspié en su plan “antiinflacionario” que anunció hace algunas horas desde Ensenada. Es que intendentes de la oposición salieron a anticipar que no se sumarán a una de las patas de ese programa que es el control de los precios en los comercios de barrio.
“No vamos a perseguir a los comerciantes”, advirtió ayer el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. “El pequeño comerciante sufre las remarcaciones y el problema no está en las Pymes y en los comercios de barrio”, dijo.
El caso de Tres de Febrero no es el único. Fuentes del municipio de Lanús anticiparon que seguramente seguirán por ese mismo camino. Ese mismo escenario podría ampliarse al menos a otras comunas gobernadas por el PRO.
“El gobierno debe dejarse de internas y atacar el tema inflacionario en serio”, sostuvo Valenzuela. Y añadió a entender que el incesante aumento de los precios no se soluciona con este tipo de controles sobre los comercios de cercanía. “Esa no es la manera de bajar la inflación”, apuntó.
Los alcaldes opositores sostienen que no son los pequeños comerciantes los que aumentan los precios por decisión propia, sino que son empujados por las listas que reciben de los mayoristas con incrementos que se registran cada semana. “No se puede salir a controlar el programa de Precios Cuidados porque se establecen valores que son inferiores en muchos casos a los que los comerciantes de barrio tienen que pagar. No se los puede obligar a trabajar a pérdida”, señalan fuentes municipales.
Una de las patas del programa para aliviar el bolsillo de la gente en medio del incesante aumento de los precios que lanzó Kicillof es la del efectivo cumplimiento de las canastas de Precios Cuidados. Como se requiere de una enorme logística para ejercer esa tarea, la Provincia viene planteando la necesidad de que los municipios adhieran y que sumen a sus inspectores al monitoreo de las góndolas.
LE PUEDE INTERESAR
El FMI alerta por la alta inflación: “Está paralizando la economía”
En varias comunas ya anticiparon que no se sumarán. “Los pequeños comerciantes no son el eslabón de la cadena que presiona sobre el aumento de los precios”, recitan. Tampoco quieren pagar el costo político de subirse a un plan oficial y enemistarse con ellos, más aún cuando interpretan que ese tipo de controles difícilmente den resultados sobre la baja de la inflación.
Kicillof anticipó antes del inicio de la Semana Santa una batería de medidas en busca de acercar los productores a los consumidores y dijo que espera la adhesión de las comunas para garantizar que rijan las canastas de Precios Cuidados.
“Los instrumentos, las canastas, los acuerdos que lleva adelante el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y de la Secretaria de Comercio, en la provincia de Buenos Aires son ley y la vamos a hacer cumplir”, enfatizó Kicillof en ese lanzamiento. En ese sentido dijo que habrá “un programa de relevamiento y fiscalización de precios de las canastas que establezca el Gobierno nacional”. A esos controles quiere que se sumen todas las comunas. Algunas controladas por la oposición ya dijeron que no quieren saber nada con subirse a esos monitoreos.
En términos políticos, la pata del control de Precios Cuidados significa un fuerte respaldo de Kicillof y su gobierno a Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior ligado al kirchnerismo y enfrentado al ministro de Economía, Martín Guzmán.
En aquél lanzamiento, Feletti destacó los programas Precios Cuidados, Cortes Cuidados y ahora la puesta en marcha de la canasta de frutas y verduras. Sin embargo, indicó que sólo las han podido posicionar en grandes hipermercados -el 35% del consumo de los habitantes- y que se les planteó el problema de los comercios de proximidad. Ahora se apunta a que esa canastas estén en los comercios de cercanía, de ahí los controles que se proyectan.
Ayer, en tanto, el propio Gobernador y la mayoría de sus ministros utilizaron las redes sociales para informar que los Mercados Bonaerenses, donde se pueden conseguir productos a bajo costo, funcionarán durante toda la Semana Santa.
Kicillof se refirió al programa que busca acercar los productores a los consumidores en los distintos municipios, y detalló las comunas y las direcciones de los mercados y ferias que estarán abiertos con una oferta de precios accesibles en productos lácteos, frutas, verduras, carnes, miel, huevos y panificados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí