
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Domínguez debe sortear dos bajas en Estudiantes para enfrentar a Flamengo en Brasil
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los sectores que más crece en el país y que más demanda requiere. Sólo en marzo generó 1.470 puestos de trabajo formales
El sector informático fue uno de los que creció notablemente en el mundo con la pandemia de covid-19 / web
La industria productora de software generó en marzo último 1.470 empleos y alcanzó en los últimos tres años la creación de 28 mil puestos de trabajo. Así lo adelantó ayer en su cuenta de la red social Twitter el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart, quien es también el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030.
Schteingart remarcó que “el software no para de crear empleos formales”, y puntualizó que “el dato adelantado de marzo muestra un aumento de 1.470 puestos de trabajo”. Además, subrayó que, “en los últimos tres años, se crearon 28.000 puestos de trabajo formales en el sector”.
Las proyecciones indican que en ocho años se habrán creado unos 400 mil empleos
Precisamente el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, viajaron esta semana a España, junto a una delegación de 19 empresas del sector del software y servicios informáticos, con el objetivo de promocionar esta industria y generar nuevas oportunidades de negocio para incrementar las exportaciones, que en 2021 superaron los $ 2.000 millones.
“Esta es una actividad para que muchas empresas argentinas vinculadas al software conozcan de alguna manera las posibilidades que tienen en el ecosistema español, que es muy complementario con lo que se presenta en el nuestro”, dijo Apólito desde Barcelona.
La subsecretaria señaló que “uno de los desafíos que tiene la industria del software es seguir consolidando sus exportaciones a Europa, y una puerta de entrada a este continente es Barcelona, que ofrece un ecosistema de innovación que se complementa con las actividades que realizan las empresas de este sector”.
LE PUEDE INTERESAR
Ecos de la Feria del Libro: crece el debate sobre la profesionalización del oficio de escritor
LE PUEDE INTERESAR
Hepatitis: detectan adenovirus F41 en dos casos
No es la primera vez que Schteingart hace referencia al crecimiento del sector. Ya en enero pasado había señalado que el sector del software en nuestro país no para de crear empleos, con 137.431 puestos de trabajo durante ese mes, un 39% más que en el mismo mes de 2017 y con “una suba de casi 30.000 puestos respecto de tres años atrás”.
“Los salarios reales del sector vienen siendo de los más dinámicos de la economía”, aseguró el funcionario, y precisó que en el primer mes de 2022 “alcanzaron el mayor nivel en más de 5 años”, con una remuneración promedio de $148.160. Asimismo, puso de relieve que “el sector viene feminizándose persistentemente desde 2017” y que “en enero, el 32,9% de los puestos de trabajo fueron femeninos, la mayor cifra en más de seis años. Falta todavía un buen trecho aún para la igualdad, pero la tendencia es alentadora”.
Schteingart remarcó la distribución regional del crecimiento del empleo, en el que “partiendo de bases reducidas, La Rioja, Misiones, San Juan y Tierra del Fuego son las que vienen experimentando las mayores subas relativas”, con incrementos bianuales del 125,6%, 74,5%, 69,3%, 66,2% y 63,9%, respectivamente.
El listado de aumentos porcentuales se completa con Jujuy (55,9%), La Pampa (53,1%), Catamarca (43,8%), Tucumán (42,5%), Salta (41,4%), Entre Ríos (40,9%), Mendoza (40,2%) y Santiago del Estero (40%).
“Uno de los desafíos del sector es seguir consolidando sus exportaciones a Europa”
Con crecimientos menores se anotaron Neuquén (33,3%), Chubut (30,4%), Chaco (29,7%), Corrientes (27,8%), Santa Cruz (27,6%), San Luis (24,7%), Córdoba (22,2%), Río Negro (21,1%), Buenos Aires (19,1%), Santa Fe (18,6%) y CABA (10,5%).
El funcionario aclaró que la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe “fueron las de mayores subas absolutas”, respectivamente con 8.537, 5.074, 2,178 y 1.081 trabajadores más que en enero de 2020.
A futuro, además, es bueno remarcar que la industria del software y de servicios informáticos proyecta crear 400 mil nuevos empleos en los próximos ocho años y sumar US$10.000 millones a las exportaciones que el sector realiza en la actualidad, con el sostenimiento del marco regulatorio que generó la Ley de Economía del Conocimiento.
En la última reunión del año de esta industria, las autoridades de la cámara presentaron el proyecto “Software as a Future 2030 (SaaF2030)”, que comprende a todos los actores de la comunidad relacionados con la formación y el empleo en la industria IT.
De esta forma, el plan incluye tanto a las empresas de esta industria como a compañías de otras actividades que requieren de soluciones informáticas, instituciones educativas y al Estado en sus tres niveles; Nación, provincias y municipios.
Entre los principales objetivos del proyecto está la generación como se dijo de más de 400 mil nuevos empleos a nivel país, por encima de los 122 mil puestos existentes a fines de 2021, con un promedio de remuneración que hoy duplica la media del empleo registrado privado en Argentina, indicaron desde la cámara.
Precisaron que sobre 6 millones de personas empleadas en el sector privado, la meta de 400 mil para 2030 “representaría un 15% de incremento de puestos de trabajo de todo el empleo privado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí