
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Kyoto (Japón) y con participación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) de Barcelona (España) desarrolló una técnica sencilla para editar fácilmente genes de insectos, lo que facilitará luchar contra la plagas.
La técnica, llamada CRISPR parental directo (DIPA-CRISPR, del inglés Direct Parental CRISPR), implica la inyección del complejo Cas9-gRNA en hembras adultas que están madurando los huevos para conseguir la modificación genética de los futuros embriones.
El estudio, que publica la revista ‘Cell Reports Methods’, abre la puerta a la edición del genoma en muchas de las especies de insectos para facilitar su investigación básica y para un posible uso en el control de plagas agrícolas y sanitarias.
Según los científicos, los más de un millón de especies de insectos descritas “son un tesoro de la biodiversidad y representan una poderosa herramienta de investigación”.
La edición genética de este numeroso grupo puede ser clave para responder a algunas preguntas fundamentales en biología y también para implementar medidas de control de plagas en la agricultura y de la salud global.
Las técnicas actuales para la edición de genes de insectos generalmente requieren la microinyección de materiales en embriones tempranos, lo que limita su aplicación a muchas especies, como la cucaracha debido a su estrategia reproductiva única.
LE PUEDE INTERESAR
Se viene la Feria del Libro a La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Street View, de cumple
Además, según han destacado los investigadores del IBE, la edición de genes de insectos requiere a menudo de equipos costosos, un diseño experimental particular para cada especie, y personal de laboratorio altamente cualificado.
Para superar estas limitaciones, esta investigación ha desarrollado un método CRISPR-Cas9 “simple y eficiente” para editar genes de insectos inyectando a hembras adultas, algo que pude hacerse en cualquier laboratorio y aplicar directamente a una gran diversidad de insectos.
Los investigadores usaron DIPA-CRISPR para modificar con éxito genes de la cucaracha alemana (Blattella germanica).
La técnica se basa en inyectar el complejo Cas9-gRNA en el abdomen de hembras adultas para introducir mutaciones hereditarias en los huevos en desarrollo.
Los resultados demostraron que la eficiencia de la edición de genes de Blattella germánica podría llegar al 22%, mientras que en el escarabajo pequeño de la harina (Tribolium castaneum) DIPA-CRISPR logró una eficiencia de más del 50%.
“La aplicación exitosa de DIPA-CRISPR en dos especies evolutivamente distantes demuestra su potencial para un uso muy amplio”, ha destacado el investigador del IBE Xavier Bellés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí