
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desplome de los títulos en pesos de las últimas jornadas encendieron las alertas
La caída que vienen registrando los bonos en pesos encendieron varias de las alarmas que aún no se habían disparado. En los últimos 15 días se liquidaron alrededor de $100.000 millones de títulos ajustados por CER mientras el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y el Banco Central salieron a comprar para intentar contener la caída de la cotización de los títulos soberanos.
Una venta masiva de bonos atados a la inflación presiona directamente sobre los dólares libres. Y como era de esperar, el riesgo país superó los 2.000 puntos básicos, llegando a niveles que no se registraban desde hacía 20 años.
El desplome de los bonos atados al CER, que llegó a estar próximo al 8%, obligó al Banco Central a salir al rescate para evitar que la sangría sea aún mayor.
Los especialistas esperaban que la venta masiva de bonos se diera más adelante, por ejemplo con el nuevo Gobierno. Luego los tiempo se acercaron y comenzaron a ver la posibilidad de que se diera en la transición. Ahora, no pocos creen que pueda darse este mismo año, especialmente a partir de la dificultad del Tesoro para renovar vencimientos de títulos de corto plazo más allá de septiembre de 2023, tras las próximas elecciones presidenciales.
Analista aseguran que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, desde hace días le viene advirtiendo al ministro de Economía Martín Guzmán la necesidad de que la oferta de deuda sea más atractiva para los potenciales bonistas. Sin embargo, Guzmán insinuó que la imposibilidad del Tesoro de renovar a más largo plazo se debe a que la oposición dice que la deuda en pesos es insostenible y que algo habrá que hacer. Y hasta lo hizo público: "Invito a los periodistas que entrevistan a economistas que estuvieron en el gobierno anterior o alineados con la oposición a que digan qué harían con la deuda pública en pesos. No podrían hacerlo. Sería algo gravísimo para el país y sería responsable que la oposición se manifieste públicamente al respecto”. Y prometió: “Bajo nuestro gobierno se va a fortalecer el mercado de deuda pública en pesos”.
Los grandes tenedores de este tipo de bonos comenzaron a deshacer posiciones a un ritmo mayor al esperado. Sólo en la jornada de ayer se rescataron cerca de 14 mil millones de pesos, aunque en el último totalizan cerca de los 30 mil millones de pesos. De ahí que el Banco Central tuviera que salir a intervenir para evitar que continuara el desplome.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por las obras y la falta de gas en las escuelas de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Mercados en rojo: sube el riesgo país y los bonos andan por el suelo
No pocos prefieren tener los pesos en la mano hasta que aclara un poco el panorama. Al menos los jugadores más fuertes. Lo que ocurre es que de seguir así, la pregunta ya pasa a ser hasta cuándo se podría aguantar esa salida que podría marcar el cierre del mercado de deuda en pesos, clave para que el Tesoro se financie.
“Nosotros también testeamos a ver cuánto están dispuestos a perder algunos”, fueron las más recientes declaraciones de Guzmán sobre el tema. Y no fueron leídas como muy sabias.
Como si fuera poco, esta incertidumbre financiera podría recalentar el precio del dólar y con ello una devaluación, lo cual aceleraría los tiempos de los importadores de adelantar compras (en mayo fue récord) y los exportadores demorar sus liquidaciones.
Y en ese contexto, desde el kirchnerismo más duro, como La Cámpora y el Instituto Patria, creen que el campo no estaría acompañado del todo volcando los dólares producto de las ventas. Por eso ya están madurando la idea y dándole más impulso a convertir YPF Agro, la unidad de negocios de la petrolera volcada al negocio del campo, en una empresa estatal que sea testigo en el mercado de granos, con capacidad para intervenir en el comercio exterior, asegurar la provisión de divisas y hasta poder llegar a intervenir en la formación de precios de los alimentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí