
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno prepara una batería de medidas para enfrentar una semana clave en los mercados. La misión es recuperar la confianza y sostener el valor de los bonos en pesos, luego de que llegaran a perder un 10% en un solo día la semana pasada.
El temblor en la city coincidió con la suba del blue y el dólar CCL, que pasó de $ 210 a $ 227, mientras el riesgo país se mantuvo elevado, en 2.044 puntos básicos, detalló Clarin.
La orden que tiene el equipo económico es frenar la caída de los bonos en la plaza financiera local hoy mismo y para eso instruyó al BCRA y a Anses a que salgan a comprar “todo lo que quieran vender” los inversores, para dar una señal de tasa de interés que tranquilice la volatilidad. El asunto fue preocupación incluso del presidente Alberto Fernández, que la semana pasada desde Los Ángeles pidió explicaciones sobre la situación a los funcionarios del área, en momentos en que la pantallas marcaban un rojo intenso en la cotizaciones de los bonos del Tesoro denominados en moneda local.
Pese a la intervención del Banco Central, entre el jueves y viernes se fueron $ 142.000 millones que estaban colocados en títulos ajustados por inflación (CER). De ese total, $ 65.000 millones fueron rescatados el viernes, la mitad por decisión de los clientes de las entidades financieras. Eran fondos de individuos y empresas, colocados entre uno y dos días de plazo, que habrían migrado a la compra de bienes, pago de impuestos y sueldos, y el dólar financiero.
Según estimó Infobae, la autoridad monetaria no podría realizar un movimiento de tasas que quede por encima de lo que habilite Martín Guzmán el martes, ya que pondría nuevamente en tensión el financiamiento del Tesoro y propiciaría más fondos hacia el Central, que es justamente lo que el equipo económico busca evitar.
Otro mercado que el Gobierno mira con preocupación y con cautela es el de los dólares paralelos. El contado con liquidación no tuvo aún, según la mirada de algunos despachos oficiales, una reacción tan marcada como la del mercado de deuda en pesos. Será clave para determinar el impacto en ese indicador, aseguran, lo que pase durante la jornada de negociaciones de este lunes. El CCL, de todas formas, tuvo un avance desde los $210 la semana pasada hasta $237 en el inicio de la semana.
La cuestión del financiamiento en pesos no es menor: el financiamiento en moneda local es un elemento central que constituye de forma transversal el acuerdo con el FMI. Los pesos que el Gobierno no consiga en las licitaciones deberá emitirlos el BCRA, poniendo en riesgo las metas con el Fondo. El volumen del déficit fiscal también marcará las necesidades de financiamiento. Sin la chance del mercado externo, queda principalmente a mano la herramienta de los bonos en pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí