
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez federal Daniel Rafecas archivó hoy la causa por supuestas irregularidades en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. “Tras hacerse de toda la documentación, tomar declaraciones y escuchar a expertos tanto en extracción como en transporte de gas, el magistrado concluyó que el proceso licitatorio se viene realizando conforme a las normas y teniendo en cuenta la urgencia de su puesta en funcionamiento”, informaron fuentes judiciales.
El magistrado tomó la decisión luego de escuchar testimonios de expertos en extracción y transporte de gas y del exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en cuyas declaraciones públicas y comentarios 'off the record' se habían basado las denuncias de dirigentes opositores que hablaban de supuesta corrupción alrededor de la licitación.
El juez Rafecas aseguró en su fallo que todos los señalamientos han sido descartados por no ser ciertos, y concluyó que la justicia federal no está llamada a entorpecer o interferir en políticas estratégicas, a partir de denuncias apresuradas que, a poco de andar, se muestran inconducentes para sostener un caso penal, añadieron los portavoces.
Las denuncias formuladas por abogados particulares y dirigentes opositores indicaban un supuesto direccionamiento de la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner, para su construcción desde el yacimiento Vaca Muerta, en favor de la empresa multinacional Techint y en detrimento de compañías nacionales.
Tras reunir documentación sobre la licitación y consultar con expertos en la materia, el juez concluyó que "sólo queda disponer el archivo de estas actuaciones, sin dejar de mencionar, que este Tribunal ha actuado con la máxima premura en pos de desentrañar los sucesos y arribar a una conclusión", según surge del fallo de 222 páginas al que accedió Télam.
"Como representante del Poder Judicial de la Nación en esta causa, tuve plena conciencia, desde el primer momento, de la enorme trascendencia del asunto, de la importancia estratégica que este gasoducto tiene desde el punto de vista energético y para la economía nacional (debido a la sustitución de importaciones de gas)", remarcó.
LE PUEDE INTERESAR
Israel manifestó su preocupación por el avión retenido en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Segunda jornada consecutiva del dólar blue en baja
Antes de decidir el archivo de las actuaciones que habían sido impulsadas por el fiscal Carlos Stornelli, Rafecas le tomó testimonio a Kulfas, y al exdirector de la Unidad Ejecutora del gasoducto, Antonio Pronsato, y realizó dos audiencias testimoniales grupales: una con expertos en extracción de gas y otra, el miércoles, con especialistas en transporte de esa sustancia.
Los testimonios que terminaron de definir la suerte del expediente fueron los del miércoles, cuando representantes de las empresas transportadoras de gas TGS y TGN, la facultad de ingeniería y el Enargas coincidieron en que las especificaciones técnicas de cañerías de la licitación cuestionada son correctos, adecuados, y los más eficientes en términos de costo/beneficio, según indicaron fuentes del caso.
"Todas las denuncias que se presentaron en el fuero a partir del texto 'off the record' del exministro Kulfas pedían básicamente lo mismo: que la Justicia, fundadamente, confirmara o descartara las fuertes aseveraciones que el nombrado había ventilado en ese texto", recordó Rafecas.
El 'off the record' que se hizo público señalaba que funcionarios vinculados a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint".
Ese mensaje en off salió como respuesta a una crítica pública que la vicepresidenta había hecho en un acto por los 100 años de YPF, donde reclamó que Techint trasladara parte de su producción a la Argentina para que se utilizaran insumos nacionales.
En declaraciones públicas, también, Kulfas le había respondido que "si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa IEASA, cuyos miembros, al igual que el equipo de la secretaría de Energía, responden políticamente a la vicepresidenta".
Al impulsar la investigación, el fiscal Stornelli había reclamado que se investiguen tres hechos: 1) el posible direccionamiento de la licitación de tuberías en favor de la firma Techint; 2) la asignación de la licitación de válvulas a una empresa extranjera incumpliendo la Ley de Compre Nacional; 3) supuestas presiones o gestiones de lobby para que acceda al negocio la firma "CPC" de Cristóbal López.
"Pues bien: tras un exhaustivo análisis de los expedientes licitatorios, la documentación anexa, los testimonios recogidos, y la palabra de los idóneos y expertos en materia gasífera, las tres hipótesis han quedado descartadas", concluyó Rafecas.
La causa se inició a partir de tres denuncias presentadas en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro: dos fueron de abogados particulares y una de los diputados nacionales opositores de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña y Waldo Wolff.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí