

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida por las tarifas de luz y gas que fue dispuesta por el Gobierno ayer a través del Decreto 332/2022 publicado en el Boletín Oficial, sigue dando de qué hablar. En ese documento se determinó que a partir de este mes los usuarios de dichos servicios pasarán a dividirse en tres grupos según sus ingresos, a partir de los cuales se establecerá cuánto deberán pagar en sus facturas. Y en ese marco se informó que habrá usuarios que se quedarán sin los subsidios del Estado.
Pero eso no es todo porque además se aclaró que las personas deberán registrarse y firmar una declaración jurada para seguir cobrando el subsidio. Con ese fin se anunció la creación de un Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un padrón de beneficiarios, donde los titulares del servicio deberán completar el formulario para identificar la capacidad de pago de cada uno. Con esos datos, y evaluando la situación de acuerdo a los requisitos, se otorgará el beneficio si es que corresponde.
En cuanto a los grupos de la segmentación, se informó que el “nivel 1″ estará compuesto por las personas de mayores ingresos, quienes deberán pagar el costo pleno de cada servicio debido a que son los que, a criterio del nuevo esquema, están en condiciones de hacer frente al costo de sus consumos sin necesidad de ayuda del Estado. Los usuarios de este segmento empezarán a pagar el costo pleno del servicio desde junio, aunque se aclaró que la reducción de subsidios será un proceso gradual y se aplicará en tercios bimestrales. Lo cierto es que cuando termine el año estarán pagando el costo de la tarifa sin subsidios.
¿Quiénes están incluidos en este grupo? Los que ganen mensualmente netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Es decir, ingresos por encima de $333.410, en base a los datos de abril. También estarán incluidos aquellos usuarios con “tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años”, “tres o más inmuebles”, “una o más aeronaves o embarcaciones de lujo” y activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
El segundo grupo lo conforman hogares de menores ingresos, para los fines de este nuevo esquema los principales destinatarios de subsidios a la energía, y solo tendrán un incremento anual, que de hecho ya se concretó total o parcialmente. El aumento fue del 21,4% para todo el 2022 y es el que se aplicó a las tarifas de electricidad los usuarios con ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) la cual equivale a $95.260. Este “Nivel 2″ también ya sufrió un aumento en las tarifas de gas, pero no todo el previsto para este año, queda un ajuste del 7,7% todavía por aplicar.
También en este segmento están quienes cuenten con un Certificado de Vivienda del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado, al menos un integrante del hogar con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur y “al menos un integrante con certificado de discapacidad y cuando todas las personas que viven en el hogar tengan un ingreso neto menor a 1,5 Canastas Básicas Totales, unos $142.890″.
LE PUEDE INTERESAR
Luz y gas: para tener subsidio habrá que registrarse
LE PUEDE INTERESAR
Suben las tasas y el plazo fijo pasa a rendir un 67%
El “Nivel 3", por su parte, lo conforman aquellos que no aplican para los dos niveles anteriores y tendrán un aumento de hasta 42,7% este año. Además se informó que quedarán excluidos quienes tienen dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, con excepción de los hogares con al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Régimen especial para inquilinos y el registro
Para definir qué usuario integrará un nivel, se tendrá en cuenta los ingresos y propiedades de todos los integrantes del hogar y no solo del titular del servicio. Pero se aclaró que para integrar el Nivel 1 solo será necesario cumplir con una de las condiciones mencionadas. También se creará una nueva categoría denominada “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” destinada a los inquilinos de viviendas que podrían estar a nombre de titulares con altos ingresos. De ese modo, se evitará complicaciones para delimitar la segmentación.
Para pedir seguir siendo subsidiado, habrá una herramienta gratuita en todo el país, o bien, podrá hacer el trámite de manera presencial en las empresas prestadoras del servicio público o en la ANSES. Dicha información será clasificada, enviada al ENRE, ENARGAS o la autoridad correspondiente para su posterior implementación y comunicación al usuario.
Hasta el momento no trascendió qué datos se pedirán o qué ocurrirá con quienes no realicen la declaración jurada. De todas formas se cree que habrá cerca de 1,6 millones de clientes del servicio eléctrico y 1,2 millones de usuarios del servicio de gas que perderán los subsidios.
Pese a ello, según el decreto, las personas en “Nivel 1" empezarán a pagar el valor pleno del servicio a partir de junio, mientras que la reducción de los subsidios se aplicará de manera gradual y en tercios bimestrales. Es por eso que a fin de año los nuevos valores ya estarán aplicados según su segmentación. En tanto, si un usuario es alcanzado por el recorte de subsidios, podrá hacer el reclamo gratuito para el cambio de nivel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí