
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los consumidores tendrán que anotarse para que el Gobierno decida si siguen recibiendo subsidios según sus ingresos. Fue en el marco de un paquete de medidas
El ministerio de martín Guzmán lanzó un paquete de medidas / Web
Los usuarios de los servicios públicos de gas y de electricidad quedarán desde este mes dentro de un régimen de segmentación de subsidios, que dividirá a los consumidores en tres grupos, de acuerdo a sus niveles de ingresos, y en base a eso tendrán distintos porcentajes de aumentos en sus facturas y, en el caso del grupo de más poder adquisitivo (un 10% del total), comenzará a pagar la tarifa plena, sin subsidios del Estado.
Habrá que registrarse y firmar una declaración jurada para seguir cobrando el subsidio. Las subas serán del 21,4% para los hogares de menores ingresos; del 42,7% para los de ingresos medios y pagarán la tarifa plena los de ingresos altos, según la segmentación que hizo el Gobierno.
El Estado cubre hoy más del 75% del costo del gas y de la electricidad que se incluye en las facturas. En el segmento de la generación de energía, por ejemplo, los usuarios solo abonan un parte de este costo, entre el 20% y el 25%, según la estación del año y el Estado cubre la diferencia por medio de transferencias a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista). De acuerdo a datos oficiales, actualmente el 50% de los usuarios de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios a la energía eléctrica.
Los tres grupos de usuarios se dividirán así: Nivel 1 (mayores ingresos), son los que van a pagar el costo pleno del componente energía de cada servicio. Estarán incluidos los que tengan al menos una de estas condiciones (se suma a todos los integrantes del hogar): ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el Indec. De acuerdo a los datos de abril, son ingresos por encima de $333.410. Tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años. Tres o más inmuebles. Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo. Activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Nivel 2 (menores ingresos): este grupo tendrán incrementos de 21,4% en todo 2022 (es un 40% del coeficiente de variación salarial del año anterior). Estarán incluidos los que tengan: ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Ese valor equivale a $95.260. Certificado de Vivienda del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado. Al menos un integrante del hogar con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Al menos un integrante con certificado de discapacidad y cuando todas las personas que viven en el hogar tengan un ingreso neto menor a 1,5 Canastas Básicas Totales, unos $142.890.
Nivel 3 (ingresos medios): son los usuarios que en todo 2022 tendrán una suba en las facturas de hasta 42,7%. Sin embargo, serán excluidos los propietarios de dos o más inmuebles (entre todos los integrantes del hogar) o de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
LE PUEDE INTERESAR
Suben las tasas y el plazo fijo pasa a rendir un 67%
LE PUEDE INTERESAR
Gasoducto: archivan la causa por falta de delito
Según el texto del decreto, para determinar los ingresos y las propiedades de cada usuario se tomarán en cuenta a todos los integrantes del hogar y no solo al titular del servicio. Para ingresar al Nivel 1 solo es necesario cumplir con uno de las condiciones (ya sea ingresos, cantidad de automóviles o propiedades).
“A los fines de identificar la capacidad de pago de cada usuario de los servicios, debe mejorarse la información disponible”, prevé el decreto. Para eso se va a crear un Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con un padrón de beneficiarios.
Se prevé la creación de la figura del “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” en el caso que la persona o familia que usa efectivamente el servicio no coincida con el titular registrado en las empresas distribuidoras. Es el caso de los inquilinos, por ejemplo.
De acuerdo con el decreto, los titulares del servicio tendrán que completar una declaración jurada para solicitar los subsidios, en el caso que corresponda. Y dispondrán para eso de una herramienta “ágil y gratuita en todo el país”, según Infobae. El trámite podrá ser presencial en las empresas prestadoras del servicio público o en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí