
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas andá de a poco y despacio. Tomá poquito para que ver cómo reacciona tu cuerpo”, explicaba uno de los folletos que se repartió entre los jóvenes que fueron a un festival que se hizo en abril de este año en la ciudad de Castelar, partido Morón. El material era parte de una campaña de la Dirección de Juventudes del municipio diseñado por la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (ARDA).
En la jornada nacional “Hacia una cultura Preventiva. Adicciones: una realidad que nos duele”, organizada por la Universidad Católica Argentina (UCA), el doctor en psicología y especialista en adicciones, Juan Alberto Yaria, dijo que “mientras la prevención espera, porque es aquello que reduce la prevalencia, se están desplegando como cultura y negocio las ideologías fundantes de la negación de daño. Mientras se pronuncia o se proclama, se propagandea la negación de los daños, por eso definimos a la adicción como una patología de la libertad, ya que es garantía de la posibilidad de optar. Mientras haya más dominados, más gente habrá dominada, por eso es conveniente que haya muchos adictos”.
“Se ha instalado el sinónimo de reducción de daños como si fuera sinónimo de no daño. Ninguno de nosotros estaría en contra si el derecho fundamental de la salud no fuera quedado dejado de lado. Son 30 años de un sistema de desplazamiento mediante un decir, y de un doble mensaje donde el hacer va de un lado para el otro”, dijo el doctor en psiquiatría y especialista en adicciones, Gustavo de Vega.
Pero, ¿hay políticas de prevención? La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud de la Provincia, Julieta Calmels, comentó que la temática se aborda con talleres en escuelas, sobre todo a partir del tercer año de la secundaria, y a través de “equipos territoriales ambulatorios en distintos barrios”, para entrar en “procesos de atención, acompañar en la escuela y articular con organismos de protección de derechos”.
“Las charlas son obsoletas”, dispara el director de Adicciones de La Plata, José María Nieto, antes de explicar que desde ese ámbito organizan “un mínimo de 4 encuentros por división” en escuelas que hayan detectado consumos en determinados grupos, propuesta que concluye con “un programa preventivo realizado por los propios chicos para cada colegio”. En simultáneo, se coordina que una persona del cuerpo docente acuda a la dirección a capacitarse, “si es auxiliar docente, mejor”, dice Nieto, porque son quienes “tienen más contacto con los chicos y sus familias”.
Expertos en la materia observan un fuerte alineamiento entre las edades de inicio en el consumo de drogas, prácticas delictivas y abandono escolar, estimando que lo primero ocurre más tempranamente que lo demás y evidencia el papel fundamental de la escuela como lugar de prevención.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí