

Alcauciles, uno de los cultivos que se producen en forma orgánica en nuestra región / Web
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La producción sin agroquímicos aumentó 750 veces en los últimos 25 años en Argentina, hoy el segundo país del mundo con más superficie destinada a esta modalidad
Alcauciles, uno de los cultivos que se producen en forma orgánica en nuestra región / Web
La creciente apertura de almacenes, verdulerías y tiendas on line dedicada a la venta de productos orgánicos asoma como la punta del iceberg de un fenómeno mayor. De la mano de la alimentos saludables, la producción agroprecuaria sin fertilizantes viene creciendo en forma exponencial en nuestro país.
Así lo muestra un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, según el cual la producción agropecuaria orgánica se multiplicó 750 veces en los últimos 25 años, período en que pasó de ocupar apenas de 5.500 a casi 4,3 millones que se registran en la actualidad.
Aunque en general se la conoce por no usar agroquímicos como la convención, la producción orgánica es una modalidad que abarcar principios más amplios como preservar la biodiversidad y contemplar la salud humana y el bienestar animal.
“Hoy nuestro país cuenta con 1.343 establecimientos bajo seguimiento para la certificación orgánica, que ocupan aproximadamente 4,3 millones de hectáreas, casi dos veces la superficie de la provincia de Tucumán”, señala la investigadora Silvia de Bargas, responsable del estudio.
“Ocupamos el segundo lugar en el ranking de los países con mayor superficie con producción orgánica”, detalla Vargas, quien viene estudiando desde 1995 la evolución de esta modalidad en el país.
Si bien su trabajo muestra que el 95 de cada 100 hectáreas orgánicas están destinadas a la ganadería -y se concentran sobre todo en la región patagónica alrededor de la producción de lana para exportación-, la modalidad también ha crecido en lo agrícola, donde Argentina se destaca como exportadora de peras y manzanas, pero también de cereales, oleaginosas y cultivos industriales.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma el crecimiento del consumo de crack entre jóvenes de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
La maternidad joven: el difícil camino para salir adelante
Como señala la investigadora, “el motor principal para adoptar esta modalidad de producción es una cuestión de principios relativos al cuidado del ambiente, a la salud de los consumidores y a la calidad de los productos. Recién en segundo lugar, el aspecto económico”, señala.
En cuanto a sus obstáculo, una de las mayores dificultades que enfrenta esta modalidad en Argentina sería su convivencia con la producción convencional.
“Imaginate un predio orgánico dentro de una zona donde se aplican agroquímicos de forma constante. La contaminación llega por suelo, agua y aire. En la Argentina, quienes producen orgánico se las tienen que arreglar como puedan y defender sus campos con barreras físicas o alejándose de las aplicaciones. Esto limita la superficie disponible para orgánicos, y no hay ley que los proteja”, cuenta.
“Otra cuestión es que faltan políticas públicas para apoyar al sector. Incluso, cuando existen, no están muy bien dirigidas. Hoy, quienes promueven la producción orgánica son los consumidores que la demandan por cuestiones de salud y de cuidados del ambiente”, agrega.
Por otra parte, no existe todavía un mercado interno por lo cual “ante condiciones desfavorables para exportar, el negocio se perjudica notablemente”, dado que “el productor tiene que vender sus productos al mismo precio que los convencionales, aun cuando sus costos son distintos.
“Los orgánicos requieren más mano de obra. Los productos convencionales no incorporan los costos ambientales, en términos de contaminación y pérdida de recursos naturales. Éstos los paga toda la sociedad. Si bien el precio de los orgánicos es mayor, no lo definen los productores”, explica Bargas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí