
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a Uruguay y Chile, en la última década. En este plazo, en la Región se duplicó: pasó del 0,7 al 1,6 por ciento de la población, que tiene entre 15 y 64 años de edad
Argentina, Uruguay y Chile serían los países de Latinoamérica donde más aumentó el consumo de cocaína en la última década, según el Informe Mundial sobre Drogas de 2022 publicado ayer por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).
“Los países sudamericanos han reportado diferentes tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína en los últimos década, con el mayor incremento registrado por Argentina”, alertó el documento, según el cual la prevalencia de consumo en la región se duplicó en ese plazo al pasar del 0,7 al 1,6% de la población que tiene entre 15 y 64 años de edad.
En Uruguay lo atribuyen, “en parte” al mayor poder adquisitivo de la población
Si bien Argentina es el país que registró el mayor aumento de consumo, Uruguay lidera el ránking per cápita, un fenómeno que los analistas de Naciones Unidas atribuyen “en parte al mayor poder adquisitivo de la población”.
De acuerdo con el reporte, la mayor parte del tráfico de cocaína en el período 2016-2020 ocurrió a lo largo de rutas bien conocidas: desde Colombia a lo largo de la costa del Pacífico hasta América Central y/o México (a menudo en barco y/o embarcación semisumergible), para el tráfico posterior a los Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
Conseguir el peso ideal: cinco aciertos y cinco errores
LE PUEDE INTERESAR
Alertan que los océanos enfrentan una emergencia
Entre las rutas de narcotráfico de mayor actividada el documento también señala las que van desde el región andina (principalmente Colombia, al occidente y Europa Central en barco, a menudo en contenedores); directamente sobre el Atlántico a puertos de destino en Europa para el tráfico hacia los destinos finales; o vía Brasil a Europa, ya sea a través del Atlántico o África Occidental.
Pero el flujo del tráfico ilegal ya no sólo tiene como destino Europa y Estados Unidos- según advierten los expertos-: este también iría desde la región andina hacia otros mercados locales en América del Sur, en particular Argentina y Brasil.
“Los productos derivados de la planta de coca han existido en América del Sur durante miles de años y más productos de cocaína están disponibles en la región que en cualquier otra parte del mundo. Algunos productos representan un fenómeno verdaderamente regional como por ejemplo, la cocaína pasta (pasta base), un producto de cocaína fumable y altamente adictivo. Fumar productos de cocaína es particularmente dañino y además, a menudo ocurre en grupos marginados de la región”, señala entre sus conclusiones el Informe Mundial.
Los expertos de la ONU recabaron datos a nivel global y revelaron datos alarmantes
El uso de pasta base de cocaína en el último año fue reportado por 0,3 por ciento de los encuestados en una encuesta de hogares realizada en Chile en 2020 y por la misma proporción de encuestados en Uruguay en 2018. “En un contexto de elevados niveles generales de uso de productos de cocaína, el consumo de pasta base de cocaína es relativamente alto entre los estudiantes de secundaria en América del Sur”, advierte el reporte.
Los expertos de la ONU recabaron datos a nivel global y revelaron datos alarmantes: en el mundo 21,5 millones de personas consumieron cocaína en 2020, es decir, el 0,4 % de la población mundial entre 15 y 64 años.
Además, el organismo internacional advirtió que la producción de esta droga alcanzó récords históricos en 2020 y alertó por el aumento incipiente de su uso tras un descenso durante la pandemia de coronavirus, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí