
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Joe Biden inauguró anoche el encuentro en Los Ángeles. Anunció además una nueva alianza regional para promover su desarrollo económico. Hoy habla Alberto
Alberto F. y Fabiola Yañez les muestran la foto de su hijo en el celular a Joe Biden y su esposa /AFP
El presidente estadounidense, Joe Biden, instó a los líderes de América Latina y el Caribe a unirse y demostrar que la democracia “es el ingrediente esencial para el futuro”, al inaugurar anoche la Cumbre de las Américas en un gran centro de convenciones en Los Ángeles, empañada por un boicot de varios dirigentes.
“Nuestra región es grande y diversa. No siempre estamos de acuerdo en todo pero en democracia abordamos nuestros desacuerdos con mutuo respeto y diálogo”, dijo ante sus pares americanos, entre ellos Alberto Fernández, con quien estuvo un breve encuentro previo acompañado ambos por las primeras damas.
Esta cumbre está marcada por la ausencia de algunos jefes de Estado, en particular los de México, Guatemala, Bolivia y Honduras.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reprocha a la Casa Blanca haber excluido a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que Washington no ha invitado por considerar que incumplen los estándares democráticos.
“La democracia es un sello distintivo de nuestra región” como recoge la Carta Democrática Interamericana, afirmó el Presidente durante la inauguración, marcada por la música y la participación de jóvenes y niños. Biden instó a los participantes a unirse “en torno a ideas audaces, acciones ambiciosas y demostrar a nuestra gente que el increíble poder de las democracias brinda beneficios concretos y mejora la vida de todos”.
“Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Ante la dura ofensiva rusa, Ucrania evalúa replegarse
LE PUEDE INTERESAR
Los gastos en cacerías, otro dolor de cabeza para el rey emérito Juan Carlos
Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 Biden ha insistido en que América Latina no es el patio trasero de Estados Unidos.
Durante el discurso hizo hincapié en el anuncio de una asociación de las Américas para la prosperidad económica con el fin de fomentar un crecimiento más inclusivo en la región.
Mencionó asimismo la Declaración sobre migración que prevé adoptar mañana viernes, con un enfoque “innovador”, dijo, para gestionar el problema y compartir la responsabilidad.
“Representa un compromiso mutuo de invertir en soluciones regionales que mejoren la estabilidad” y “aumenten las oportunidades para una migración segura y ordenada”, además de tomar medidas contra el tráfico de personas.
Desde 2017, Estados Unidos es el destino más elegido de cientos de miles de migrantes irregulares que huyen de sus países, sobre todo de Centroamérica, por la pobreza y la violencia criminal.
El aluvión de hombres, mujeres y niños que llega a la frontera sur de Estados Unidos, el límite con México, ha frustrado a tres Gobiernos estadounidenses: el de Biden y el de sus predecesores Donald Trump y Barack Obama.
Pero el problema no se limita a Estados Unidos. Colombia y otros países de Sudamérica, entre ellos Argentina, han recibido a millones de personas que se han ido de Venezuela. México registró el año pasado a 130.000 solicitantes de asilo, muchos de ellos de Haití, el triple que en 2020, y muchos nicaragüenses han escapado a Costa Rica.
Más temprano, el mandatario y su esposa, Jill Biden, fueron recibiendo de pie uno a uno a los mandatarios extranjeros y a las primeras damas, en medio de apretones de manos, sonrisas y breves diálogos.
En el marco de esta cumbre de dos días, los líderes buscarán consensos para el abordaje común de las problemáticas de las Américas con vistas a adoptar y publicar documentos sobre gobernanza democrática, inmigración, salud y recuperación pospandemia, cambio climático, transición a la energía limpia y transformación digital.
El presidente Alberto Fernández hablará hoy en la Cumbre, adonde se espera que lleve la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como titular Pro Témpore de ese organismo sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania y la necesidad de una Latinoamérica “unida y sin exclusiones”. Será a las 19.10 de la Argentina, en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.
Un anticipo de la postura oficial lo dio el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, quien al exponer ante los cancilleres, sostuvo ayer que “la equidad es, más que nunca, la base de la estabilidad política”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí