Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Prisión preventiva para el acusado por la desaparición y crimen de Johana Ramallo

Se trata de Carlos Rodríguez, acusado de integrar una organización criminal que ejercía "un rol de dominio, explotación y abuso" sobre trabajadoras sexuales en La Plata

Prisión preventiva para el acusado por la desaparición y crimen de Johana Ramallo
11 de Julio de 2022 | 10:50

Un hombre fue procesado y continuará detenido en el marco de la causa por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, quien fue vista por última vez a fines de julio de 2017 y cuyo cadáver mutilado fue hallado en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, al considerar que el acusado conformaba una organización criminal que "ejercía un rol de dominio", "explotación y abuso" sobre trabajadoras sexuales en la "zona roja" platense.

La "clave" para procesar a Carlos "El Cabezón" Rodríguez fue la declaración de 27 personas, entre ellas varias trabajadoras sexuales y algunos testigos de identidad reservada, quienes aseguraron que el acusado se aprovechaba de "la situación de vulnerabilidad" de las víctimas para someterlas a abusos con la promesa de suministrarles drogas.

"El Cabezón" Rodríguez quedó imputado de los delitos de "comercio de estupefacientes en concurso ideal con el de explotación económica de la prostitución en la 'zona roja' de la ciudad de La Plata, y promoción, facilitación y explotación económica de la prostitución ajena agravados por el abuso de la situación de vulnerabilidad en tres oportunidades", entre ellos el caso de Johana.

La decisión fue adoptada en las últimas horas por el juez Federal en lo Criminal y Correccional Nº1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, en un fallo de 144 fojas, en el que aborda con perspectiva de género la situación que atraviesan las trabajadoras sexuales en la "zona roja" platense, ubicada dentro del barrio "El Mondongo", específicamente entre las avenidas 1, 60, 122 y 72.

El magistrado dispuso, además, un embargo en los bienes del imputado en 10 millones de pesos y solicitó al Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público para que asista a otras víctimas que eran supuestamente sometidas por el imputado.

Además, el juez federal cuestionó la investigación policial, tanto en la desaparición y crimen de Ramallo como en el control en la zona donde operaba la red criminal comandada por "El Cabezón" Rodríguez. "Es claro que no es posible que pudiera generarse, desarrollarse y sostenerse en el tiempo sin, cuanto menos, el incorrecto accionar de las fuerzas de seguridad. En este punto, existen distintos testimonios que señalan que la Comisaría Novena de esta ciudad de La Plata actuaba administrando o regenteando este complejo entramado delictual, conformando de ese modo un eslabón esencial para su funcionamiento, sin el cual no habría sido posible su perduración", dijo el Ramos Padilla en su resolución.

"Ello aún cuando debe señalarse que la desaparición de Johana Ramallo ocurrió en el año 2017 y el objeto de investigación se centró en la búsqueda de su paradero y no en aquellos elementos que permitieron tener por configurada la explotación sexual, que recién ahora se comienzan a analizar penalmente", aclaró.

Johana Ramallo fue vista por última vez el 26 de julio de 2017, cuando salió a las 17hs. de la casa de su madre, tras decirle que volvería una horas más tarde, pero nunca regresó. En la casa quedaron esperándola su madre, su abuela y su hija, en ese entonces de seis años.

La última imagen de Johana fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar. La fiscalía penal investigó una simple "averiguación de paradero", aún cuando su madre afirmaba que su hija no se habría ido voluntariamente dejando a su niña de seis años.

Hubo marchas y se pintaron más de un docena de murales en reclamo de justicia en La Plata pero la causa no registró avances hasta abril de 2021, cuando citaron a Marta Ramallo a los tribunales federales para informarle el hallazgo de sus restos en Berisso en agosto de 2018.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla