 
					
					
				 
                                    
          Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Ezequiel Ipar *  
 
Doctor en Ciencias Sociales (UBA)
Tras conmemorarse un nuevo Día Mundial de las Redes Sociales, parece una buena oportunidad para reflexionar qué pasó con las promesas de estas nuevas tecnologías de comunicación y qué desafíos se abren hacia el futuro.
Al mirar hacia atrás desde un tiempo en el que la infraestructura de las redes sociales está finalmente bajo un mínimo escrutinio público, puede sorprender la ingenuidad con la que la ciudadanía le entregó sin reparos una parte de su mente y su cuerpo a estas empresas, que rápidamente se transformarían en monopolios comerciales de la atención despreocupada y el narcisismo administrado.
Lo que ofrecían era conexión pública con otros sin intermediarios, posibilidad de autopromoción gratuita y un nuevo canal para estar informado desde el “aquí y ahora” de los acontecimientos, que parecía socializar generosamente la omnipotencia de la ubicuidad divina.
Si bastaba abrir una aplicación digital para conectarse a todo lo significativo escrito en la primera persona del protagonista, ¿por qué dudar de semejante invitación a la curiosidad y la aventura a explorar el mundo de los otros?
Hoy sabemos que en realidad eran los algoritmos los que exploraban y los ciudadanos, los escrutados.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Los 20 años de una Corte Penal lenta
LE PUEDE INTERESAR
 
          Opinan los lectores
Distintos estudios (y filtraciones de datos) nos muestran que en este mundo de la vida digital son las megacorporaciones del capitalismo las que han enredado a los sujetos contemporáneos en nuevas formas de vulnerabilidad, diferentes patologías psíquicas y un entorno de conversación pública dominado por la adicción al odio y el desprecio.
Sería ingenuo pensar que los mecanismos del “like” y la cita terminaron transformados en tenazas de nuevas formas del linchamiento colectivo por un mero azar del uso libre de las tecnologías.
La otra cara de la penetración de las redes sociales en las actitudes de las personas la encontramos en lo que Evgeny Morozov llamó con precisión “solucionismo”.
Si bien él lo piensa para el entorno digital en general, vale su traducción al tipo de subjetividad que han ido forjando las redes sociales. La ideología solucionista consiste básicamente en inducir un entorno cultural que sólo puede reconocer como un problema colectivo aquello para lo que las tecnologías digitales ya pueden ofrecer una aplicación tecnológica.
De ese modo, si algo puede ser leído como el problema del hambre en África es porque ya está pensado bajo la lógica del “SaveAfrica.app”.
Así con cosas tan diferentes y complejas como el cambio climático, los problemas del tránsito, el pluralismo político, el empleo o la soledad del individuo. Algo muy parecido pasa con el solucionismo de las redes sociales, que nos hacen creer que cualquier problema práctico, valorativo, cualquier discrepancia que pueda incluir dilemas morales o estrategias políticas, todo puede ser expresado en la gramática: “Esta es mi mirada del problema/clic acá si querés sumarte a mi causa”.
Esa lógica del “clic-acá-para” es la ilusión en las personas equivalente a la que sostienen los partidos políticos que enfrentan los problemas de la globalización sin gobernaba democrática, la lucha de clases desatada en todas direcciones y la destrucción del planeta vendiendo la esperanza en una nueva generación de aplicaciones digitales.
Naturalmente todo esto conduce a una profunda frustración y sensación de impotencia.
Pero lo decisivo mirando hacia el futuro sigue siendo la opacidad sobre los algoritmos que seleccionan, organizan, estimulan y conectan más allá del arbitrio de cualquier comunidad política o de los poderes públicos democráticos.
El problema fundamental en el que estamos enredados es la ausencia de una discusión democrática sobre estas tecnologías, que hace rato dejaron de ser una extensión de las capacidades de las personas.
Si lo digital es político, se volvió imperioso contar con una teoría social y con un pensamiento político que permita reflexionar acerca de estos problemas: ¿quién digita la comunicación digital, bajo qué lógicas, defendiendo con prioridad qué intereses?
* Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo. Nota publicada en eleconomista.com.ar
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí