
VIDEO.-Clases a medias en facultades de la UNLP y confirman la fecha de la marcha universitaria
VIDEO.-Clases a medias en facultades de la UNLP y confirman la fecha de la marcha universitaria
El platense Tomás Etcheverry ganó y Argentina pega primero ante Países Bajos en la Copa Davis
Trump dijo que detuvieron al presunto asesino del activista Charlie Kirk
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
¡Viva el amor! Quién es el hombre que le robó el corazón a Jennifer Aniston
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Cuál es la principal hipótesis de cómo murió el turista argentino hallado sin vida en Río de Janeiro
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Viernes primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo durante el fin de semana?
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este viernes 12 de septiembre
Mejoraran calles y desagües en el barrio La Hermosura de Arana
VIDEO. El mes, cada vez más largo: los malabares de los platenses frente al achique sin fin
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
La dinámica de la crisis, con los dólares lanzados al infinito, curiosamente no es lo que más le preocupa a la política por estas horas. Silvina Batakis, que a diferencia de Martín Guzmán suele mostrar un notable sincericidio ante sus interlocutores, intenta hacer malabares dando alguna señal que calme la huida de los inversores en pesos. Salen fondos que estaban en moneda local a resguardarse en activos dolarizados a cómo dé lugar. Pero los anuncios son esporádicos y confusos, y poco ayudan para calmar la dinámica.
De cualquier forma, la crisis excede a Batakis. “Tiene mucha predisposición y está dispuesta a escuchar ideas. Pregunta. Eso es sano. El problema es al final de cuentas, político. Lo que sea que haga no cuenta con credibilidad porque este Gobierno ya está terminado para el mercado. Más que si explota todo o no, me preocupa la cuestión social y si empezaremos a ver violencia en la calle”, decía un experimentado financista local con fuertes lazos con el Frente de Todos. “El Gobierno no quiere o no sabe cómo hacer lo que hay que hacer y eso tiene un costo”, advierte.
El estallido del dólar presagia otro estallido en los precios de la economía y por ende, un agravamiento de la cuestión social. Juan Grabois, que juega su propio partido, dijo lo que muchos temen dentro del kirchnerismo más duro: que ante la ceguera de Alberto Fernández para encarar la crisis, se va a complicar cada vez más la calle. El dirigente social, que tiene línea directa con Cristina, habló de “saqueos” y “sangre en la calle”.
La complejidad de la situación es conocida por Axel Kicillof que, a su modo, fue el primero en pedir un pacto con la oposición. El Gobernador tiene advertencias de varios de los intendentes sobre lo endeble del drama social en el Conurbano. “Estamos a una chispa de que se prenda fuego. Si no hacemos algo corremos ese riesgo. Y cuando empieza el fuego no sabés cuánto se extiende”, explican.
El supuesto llamado a la oposición tiene cero chances de prosperar. Horacio Rodríguez Larreta, una “paloma” en Juntos por el Cambio, salió a bajarle la posibilidad de que ocurra. Dijo lo obvio: que arreglen la interna del oficialismo y después lo llamen. Pero en la oposición no todos son tan “amables”.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa y el viaje para pedir perdón
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los “halcones” del PRO ven una especie de revancha de la crisis que vivieron en 2019 y que, el Frente de Todos, no acompañó. “No quisieron siquiera laburar en la transición. Apostaron a ‘entre peor, mejor’. Ahora que se jodan. Que se arreglen como puedan”, disparó un referente de este espacio dentro de Juntos por el Cambio.
Si las chances de revertir la crisis con la política son limitadas, hacerlo con política económica también. A las medidas aisladas que lanza Batakis se suma un diagnóstico que no asume la inmediatez de la crisis. El abanderado del “plan aguantar” es el Banco Central, donde descansa el último funcionario de confianza de Alberto, Miguel Pesce. El vicepresidente segundo, el exredradista Jorge Carrera, dijo claramente -y en medio de la corrida contra el peso- cuál es el diagnóstico oficial.
“Esto es una crisis financiera, pero hemos tenido esto en distintas décadas. Sin embargo, vemos que la economía está creciendo. La parte real está funcionando bien, peor está la percepción de la tranquilidad financiera. Hay que transmitir la tranquilidad de que estructuralmente la economía está bien, la idea es tomar medidas pero que no afecten la economía real y podamos controlar la cuestión financiera”, dijo en FM Milenium.
El funcionario, que suele ser la cara visible del banco antes inversores, es de los que cree que hay que aguantar hasta septiembre cuando no haya que pagar tantos buques para importar gas con tal de evitar medidas más drásticas como una devaluación. “Una devaluación tiene una gran cantidad de costos y los beneficios para ellos (los exportadores) no sé si ameritan cargárselos a una sociedad”, dijo.
Carrera tampoco ve que el salto del dólar blue o el Contado Con Liqui tengan que ver con los obvios desequilibrios de la economía. “El dólar que tiene que ver con la economía real no es el blue”, dice.
El negacionismo de Carrera y del Banco Central en general, que va de parche en parche para que no se le escurran los pocos dólares que le quedan, marca el ritmo de reacción oficial. Si el problema es coyuntural, tan sólo hay que “aguantar”.
Pero lo cierto es que el tipo de cambio oficial es una ficción para una economía que piensa con otro valor del dólar. Un informe de MegaQM advierte que es cada vez más complejo evitar que se siga atrasando el tipo de cambio real. “Si se cumple la aceleración inflacionaria de julio y luego se logra ingresar en un sendero gradualmente descendente, se necesita un ritmo de depreciación mínimo del 4,6 por ciento mensual para evitar que se siga deteriorando el tipo de cambio real multilateral”, advierten.
Siempre asumiendo que el dólar no se sigue fortaleciendo. Si, en cambio, se busca recuperar los casi 10 puntos de competitividad cambiaria que se perdieron en el año, “el ritmo promedio debería ascender a 6,4 por ciento mensual”.
“El problema es que la inflación elevada hace necesarios niveles de nominalidad cada vez más difíciles de sostener”, dice.
El Gobierno apuesta a medidas aisladas y trata de aguantar. Las negociaciones con los sojeros para que liquiden están empantanadas. Los dólares no lleguen y septiembre/octubre es una eternidad. Alberto imagina, si es que finalmente se da la bilateral con Joe Biden, ahora contagiado de Covid, pedirle a Estados Unidos que destrabe los casi US$ 1.000 millones que están frenados de organismos internacionales como el BID y Banco Mundial.
En el mejor de los casos esos dólares no llegarán mañana y la velocidad de la crisis no los esperará.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí