Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
La Plata: fue a votar, tenía pedido de captura por violencia de género y terminó preso
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se vota a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vivió hace 100 millones de años en el Desierto de Kokorkom, en la actual provincia de Río Negro, y tenía 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kilos de peso. Su hallazgo fue publicado en la revista Scientific Reports
Ilustración Mauricio Alvarez
Hace unos 100 millones de años, en la Patagonia existía el llamado Desierto de Kokorkom, y allí ya estaba caminando y comiendo plantas un ser pequeño pero acorazado como ningún otro en esta región del mundo. Era el dinosaurio Jakapil kaniukura, que ayer fue presentado en la comunidad científica internacional a partir de su descripción en la prestigiosa revista Scientific Reports.
Según los investigadores del Conicet y la Fundación Azara, quienes presentaron el hallazgo al mundo, se trata no sólo del primero de su tipo encontrado en el Hemisferio Sur, sino que tiene la particularidad de ser “el único acorazado primitivo en haber llegado hasta la era Cretácica”.
El hallazgo, como se dijo, fue publicado en la revista Scientific Reports del grupo Springer-Nature con el nombre “A new Cretaceous thyreophoran from Patagonia supports a South American lineage of armoured dinosaurs”, y los autores son Sebastián Apesteguía y Facundo Riguetti (ambos del Conicet, Azara y la Universidad Maimónides) y Xabier Pereda-Suberbiola (de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
El ejemplar fue encontrado en La Buitrera -ubicada en la localidad rionegrina de Cerro Policía, al costado de la ruta que pasa por el pueblo-, un área paleontológica descubierta hace 23 años por Apesteguía y su equipo, quienes también estuvieron al frente de esta excavación.
“Lo que encontramos fueron diversas partes de distintos lugares del esqueleto: varias del cráneo, de las patas, de los brazos y de los escudos protectores. No fue un esqueleto completo pero fueron suficientes piezas como para estudiarlo y darle un nombre distintivo”, explicó Apesteguía.
El paleontólogo describió que “con Jakapil pasó algo diferente de lo que sucedió con otros hallazgos; cuando encontramos los primeros restos pensamos que se trataba de un pequeño cocodrilo por las placas, por los dientes con múltiples crestas, y no le prestamos mucha atención. Pero a lo largo de los años fuimos juntando más material de este animalito y la preparación de los fósiles nos hizo dar cuenta de que se trataba de algo diferente y que era un nuevo acorazado, es decir una especie nueva dentro de esta familia de dinosaurios”.
LE PUEDE INTERESAR
Investigan la muerte de cinco bebés en un hospital de Córdoba
LE PUEDE INTERESAR
Problemas para vacunar a bebés contra el Covid
Según Apesteguía, “los acorazados son los que conocemos técnicamente como tireóforos, son herbívoros, muy antiguos, y están formados por los anquilosaurios y estegosaurios”. Además, el investigador remarcó que el dinosaurio presentado ayer “no se había encontrado en ningún otro lugar del mundo, es una especie nueva pero el grupo al que pertenece, los tireóforos (es decir los acorazados) sí se han hallado previamente, incluso en Argentina”.
Los tireóforos primitivos, llamados basales, eran pequeños y caminaban en dos patas, “luego los tireóforos se volvieron muy grandes (más de seis o siete metros), muy pesados y cuadrúpedos”, indicó Apesteguía. Y aclaró que “hasta el momento los tireóforos basales como Jakapil sólo se habían encontrado en el Triásico y a principios del Jurásico; entonces lo que tiene de raro este hallazgo es que se trata de un tireóforo basal que corresponde al pleno Cretácico superior (hace 100 millones de años), es decir, a la última etapa de la vida de los dinosaurios”.
Hasta ahora todos los representantes de esta especie se encontraban en Europa o en Norteamérica, por lo que se pensaba que se había originado en el Hemisferio Norte. Sin embargo, ahora Jakapil viene a demostrar que este tipo de dinosaurios (los tireóforos basales) “tuvieron su capítulo en el sur, pero además da cuenta de que lograron sobrevivir hasta el fin de la época de los dinosaurios”, según los responsables del hallazgo.
Otro eje que destacó el paleontólogo es que el descubrimiento “da un panorama inesperado sobre la diversidad de herbívoros de esta zona, porque hasta ahora los que habían aparecido eran principalmente fenodontes, es decir, parientes de los lagartos y no dinosaurios. Jakapil es el primer dinosaurio herbívoro que aparece en el área paleontológica de La Buitrera en el tiempos en los que vivieron los demás integrantes de la fauna. En este sentido este ejemplar era una figurita faltante de quienes vivieron en ese desierto que llamamos Kokorkom (desierto de los huesos) y que sirve para completar el esquema de las cadenas tróficas (las redes de alimentación)”.
Hallado en territorio Mapuche-Puelche, el ejemplar fue bautizado Jakapil kaniukura porque combina palabras de ambas lenguas: Ja-Kapïl significa “portador de escudos” en lengua Guenenna iajesh, Puelche o Tehuelche del norte, mientras que kaniukura hace referencia a la “cresta de piedra” que caracteriza a la especie, en la lengua Mapudungun (mapuche).
Jakapil es un pequeño dinosaurio de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kilos de peso; pertenece como se dijo al grupo de los dinosaurios acorazados, cuyo rasgo más distintivo es la presencia de varias hileras de huesos dérmicos (asociados a la dermis de la piel) en forma de escudos que protegen el cuello, lomo y cola del animal, similar a lo que ocurre en los cocodrilos actuales.
Al igual que el resto de los tireóforos, tienen dientes en forma de hoja (romboides y con dentículos en el borde más externo, similares a los de las iguanas actuales) y con grandes caras de desgaste, lo que se condice con un eficiente procesado de una dieta herbívora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí