
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Polémica por un proyecto que propone la privatización del Astillero Río Santiago
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
OpenAI lanzó "Atlas", el navegador web que busca competir con Google
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la investigación, las personas que tuvieron coronavirus están más expuestas a sufrir afecciones neurológicas o psiquiátricas hasta dos años después del contagio
También existe más riesgo de ansiedad y depresión en adultos / Web
Las personas que tuvieron la infección del coronavirus se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas como niebla mental, psicosis, convulsiones y demencia hasta dos años después de haber transcurrido la enfermedad, según un estudio liderado por la Universidad de Oxford, difundido ayer.
Un equipo conformado por investigadores de esta universidad y del Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), ambos en el Reino Unido, llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado el Covid, la mayoría de ellos en Estados Unidos.
A continuación, los compararon con un grupo similar de personas que habían padecido una infección respiratoria diferente.
Para ello, utilizaron datos de la red de registros sanitarios electrónicos TriNetX, con sede en EE.UU.
Los resultados, publicados en The Lancet Psychiatry, indican que hasta dos años después de padecer coronavirus, los diagnósticos de niebla cerebral, demencia y convulsiones son más frecuentes que si se hubieran transitado otra infección respiratoria.
También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en adultos, sin embargo, esto desaparece dentro de los dos meses posteriores a la infección.
LE PUEDE INTERESAR
Etiquetado frontal: luz verde para los octógonos con información nutricional
LE PUEDE INTERESAR
Ofrecen $100.000 para atrapar a un envenenador serial de perritos
Los niños tienen más probabilidades de ser diagnosticados con algunas afecciones como convulsiones y trastornos psicóticos, pero la probabilidad de la mayoría de los diagnósticos después del coronavirus el Covid fue menor que en los adultos.
Según el estudio, la variante Delta se asocia con más trastornos que la Alfa, mientras que la Ómicron se relaciona con riesgos neurológicos y psiquiátricos similares a los de la Delta.
Desde que empezó la pandemia, existe evidencia de que los que tuvieron Covid podrían tener un mayor riesgo de padecer afecciones neurológicas y psiquiátricas.
Una investigación de observación anterior, realizado por el mismo grupo, mostró que los que superaron el Covid-19 tienen un mayor riesgo de sufrir varias afecciones neurológicas y de salud mental en los primeros seis meses después de la infección.
Sin embargo, hasta ahora, no había datos a gran escala sobre los riesgos de estos diagnósticos durante un largo período de tiempo.
La nueva investigación es la primera a gran escala en analizar el riesgo de afecciones neurológicas y de salud mental después de la Covid-19 en niños y evaluó cómo cambian los riesgos con la aparición de nuevas variantes.
El autor principal del estudio, Paul Harrison, señaló en una rueda de prensa que “los resultados tienen implicaciones importantes para los pacientes y los servicios de salud, ya que sugieren que es probable que ocurran nuevos casos de afecciones neurológicas relacionadas con la infección por coronavirus durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya disminuido”.
Los casos nuevos de COVID-19 reportados globalmente cayeron casi una cuarta parte la semana pasada, al tiempo que las muertes bajaron 6%, aunque siguieron más elevadas en partes de Asia, de acuerdo con un reporte divulgado ayer por la Organización Mundial de Salud (OMS).
La agencia de la ONU dijo que hubo 4,5 millones de casos nuevos de coronavirus reportados la semana pasada, una declinación de 24% respecto a la previa. Las infecciones bajaron en todas las partes del mundo, incluso casi 40% en África y Europa y 33% en Medio Oriente. Las muertes por COVID subieron en el Pacífico occidental y el sureste asiático por 31% y 12%, respectivamente, pero cayeron o permanecieron estables en el resto del mundo, agregó la OMS.
En un encuentro con la prensa el miércoles, el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que las muertes reportadas por coronavirus en el último mes subieron un 35% y apuntó que en la última la semana hubo 15.000 muertes.
“15.000 muertes en una semana es inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir las infecciones y salvar vidas’’, lamentó Tedros. Añadió que el número de secuencias de virus compartidas cada semana se ha desplomado 90%, lo que dificulta extremamente que los científicos puedan monitorear cómo está mutando el coronavirus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí