Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |NO DA TREGUA LA PANDEMIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En julio, a nivel país, hubo un femicidio cada 29 horas

El dato surge de informes elaborados por La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá y “Ahora que sí nos ven”

En julio, a nivel país, hubo un femicidio cada 29 horas

Según los informes, 128 niños se quedaron sin madre / Web

3 de Agosto de 2022 | 03:23
Edición impresa

En base a las estadísticas elaboradas por cuatro observatorios que vienen abordando el flagelo social de la violencia de género, durante el mes de julio de 2022 se registraron entre 20 y 31 femicidios y trans-travesticidos en todo el país, lo que arroja un promedio de un caso cada 29 horas.

La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y Ahora que sí nos ven (AQSNV), todas entidades que confeccionan sus propias mediciones de femicidios, elaboraron un recuento a fin de visibilizar los hechos de violencia de género de forma expeditiva.

Es que, según advierten, las cifras oficiales anuales que son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales, conllevan una demora que no permite tomar una dimensión de la problemática en el momento.

Los cuatro observatorios basan sus registros a partir de “exhaustivos monitoreos” de los medios de comunicación, aunque suelen diferir entre sí debido a los distintos criterios que utilizan a la hora de recopilar la información.

Según los registros del Observatorio Lucía Pérez, hubo 31 femicidios durante el mes pasado, lo que significa que se cometieron 187 crímenes motivados por género en lo que va del 2022.

Tanto la organización civil MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana como La Casa del Encuentro coinciden en que se registraron 25 femicidios en los últimos 31 días, mientras que el organismo AQSNV afirmó que hubo al menos 20 asesinatos de mujeres.

De acuerdo a los datos que ofrece La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2022, se registraron 174 crímenes motivados por el género durante el 2022, entre ellos tres trans-travesticidios.

En cuanto a los distritos con mayor índice de femicidios, según la organización, la provincia de Buenos Aires se ubica en primer lugar con 51 casos, seguida por Santa Fe con 36, Córdoba con 14 y Santiago del Estero, Salta y Chaco, cada una con ocho.

De dicho relevamiento se desprende que el 60 por ciento (104 casos) de los femicidios ocurrió en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 54 por ciento de los asesinatos (94) el autor del crimen fue la pareja o expareja de la víctima mortal.

En cuanto a la modalidad con la que se cometió el hecho, 53 mujeres fueron baleadas, 35 fueron apuñaladas y 28 golpeadas, mientras que en nueve oportunidades se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

El informe de La Casa del Encuentro también da cuenta de una triste realidad: como consecuencia directa de los femicidios, 191 hijos e hijas se quedaron sin su madre. De ese total, se ha podido establecer que el 67 por ciento son menores de edad (128 niños/as).

Además, 12 de las víctimas eran migrantes, 8 estaban embarazadas y otras 4 estaban en presunción de prostitución o trata.

Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 10 de los implicados formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 23 de los autores se quitaron la vida luego del crimen.

Se pudo determinar además que en 37 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra el agresor, de los cuales 6 tenían dictada una medida cautelar de prevención.

En cuanto a los trans-travesticidios, durante los primeros 151 días del año La Casa del Encuentro registró tres casos. Esta serie de crímenes se inició el pasado 30 de marzo con la ejecución de Fernanda López, una mujer travesti que fue apuñalada en la localidad de Concordia.

Otro de los asesinatos fue el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego de estar internada durante diez días en un hospital de la ciudad de Santa Fe tras recibir un golpe en la cabeza, por el que los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable.

Mientras que el otro caso ocurrió el 14 de enero en Beccar, donde una mujer trans de 46 años de apellido Giacobbi fue hallada en su domicilio asesinada de dos puñaladas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla