
El embajador en Washington dijo que el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU "es muy importante"
El embajador en Washington dijo que el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU "es muy importante"
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No está de acuerdo que la mejora salarial sea una suba fija, como aconseja Cristina. Y pide fondos para las obras sociales
El triunvirato cegetista: Acuña, Daer y Pablo Moyano / Archivo
Los popes de la Confederación General Trabajo (CGT) parecen tener un sentimiento dual con Sergio Massa: por un lado les ha caído bien su designación en Economía porque lo conocen hace años y algunos de ellos tiene amistad personal; por otro, antes de una reunión formal que tendrá con ellos el ministro, aparentemente mandó a decir por canales informales que no podrá cumplir con ciertos pedidos gremiales. Eso generó que la mesa chica cegetista ratifique la marcha del 17 de agosto próximo. Massa hubiera preferido que se levante.
Apenas asumido en el ministerio, Massa también supo del rechazo de los gremialistas al anuncio que hizo el miércoles después de su jura sobre aumento salarial de suma fija para los trabajadores de haberes más bajos del sector privado y una reformulación de las asignaciones familiares. Sería por decreto.
Según los gremios, eso limita su capacidad de negociación en el marco de las paritarias. Ven la mano del kirchnerismo duro detrás de esa idea. Más específicamente, de Cristina Kirchner. Así las cosas, el triunvirato de conducción de la CGT le habría hecho saber a Massa -también por vías informales- su idea de resistir cualquier mecanismo de aumento que no sea a través de las paritarias. Teóricamente, el jueves de la semana próxima se verán las caras porque el ministro anunció que los convocaría. La reunión, hasta ayer, no estaba oficialmente confirmada.
Massa hereda, además, un malestar de la CGT que viene de antes: la falta de respuestas del Gobierno en sacar un decreto -prometido en la gestión Guzmán- para que las obras sociales sindicales traspasen al Estado el valor de las prestaciones por discapacidad en los rubros de transporte y educación, uno de los más costosos para el sistema gremial de salud, y que les agrava a las obras sociales su de por sí precaria situación financiera.
El déficit del sistema de salud sindical aumentó mucho por la fuerte incidencia que tienen las prestaciones por discapacidad (rehabilitación, tratamientos, educación y transporte). Según números de los gremios, representan el 50% de la recaudación del Fondo Solidario de Redistribución (FDS), que se integra con el aporte de trabajadores y patrones para financiar las prestaciones de alta complejidad y medicamentos.
Para las obras sociales, pagar lo relativo a la educación y el transporte de sus afiliados con discapacidad equivalía a unos 8.000 millones de pesos mensuales. Eso fue hasta el martes porque ese día la Agencia Nacional de Discapacidad, que depende de Presidencia, dispuso un aumento del 25% en los aranceles de las prestaciones básicas del sector.
LE PUEDE INTERESAR
Rechazo de Grabois a las medidas de Massa podría impactar en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Piqueteros reclaman una reunión
Con ese aumento, ahora el costo se elevará a 10.000 millones de pesos mensuales y unos 100.000 millones de pesos anuales, según fuentes gremiales Lo que representará el 71% del presupuesto del FDS. De acuerdo a las proyecciones cegestistas, el sistema de obras sociales sindicales terminará el 2022 con un déficit financiero de mucho más de 50.000 millones, que era el cálculo de máxima que se preveia hasta hace tres días.
De esto hablaron la CGT y Juan Manzur, el jefe de Gabinete, el último martes. Pero después asumió Massa y el eje de poder de estas decisiones parece haber virado hacia él. Es el ministro nuevo el que debería aprobar el decreto que alivie la situación de las obras sociales haciendo que el Estado absorva los costos. Pero, está Massa en condiciones de hacer eso cuando acaba de anunciar que se propone ajustar los gastos del Estado para respetar el acuerdo con el FMI?
Es en ese marco que la marcha del 17 asoma como un posible mecanismo de presión al Gobierno para conseguir aquella dilatada promesa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí