La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 5 de agosto de 1937 se largó la primera competencia, que unió 14 provincias de nuestro país a lo largo de 10 etapas
Los hermanos Oscar y Juan Gálvez, sinónimos del TC / @ELGRAFICOWEB
Un 5 de agosto, pero de 1937, el Turismo Carretera comenzó a escribir su vertiginosa y pasional historia sobre las polvorientas rutas del país, con la que perdura hoy, en su 85 aniversario, como una de las categorías más antiguas del automovilismo mundial.
El arrecifeño Ángel Lo Valvo, con un Ford V8, fue el primer ganador de una competencia de TC, el “Gran Premio Argentino”, que se corrió entre el 5 y 15 de agosto de ese año y atravesó 14 provincias en 10 etapas, con un recorrido de 6.894 kilómetros.
En ese entonces, la Dirección Nacional de Vialidad, reglamentó una “excepción” para que el Automóvil Club Argentino (ACA), organice la competencia y, para respetar las normas de tránsito en rutas, cambió la denominación de “Carrera” por “Raid de Larga Distancia”.
Dos años después, el TC reemplazó al Campeonato Argentino de Velocidad y Lo Valvo, con el pseudónimo de “Hipómenes” (del griego “Alma de Caballo”), se consagró campeón luchando con glorias del mundo motor como Juan Manuel Fangio, Oscar Gálvez y Eusebio Marcilla.
En las temporadas siguientes llegaron los dos títulos de Fangio, con Chevrolet, en 1940 y 1941, los dos de Gálvez (1947 y 1948) y la seguidilla de campeonatos de su hermano Juan (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960), que ningún piloto pudo superar hasta la actualidad.
El TC se fue forjando a través de su espíritu federal, de recorrer en muchos puntos del país, al tiempo que la pasión de sus seguidores cobraba fuerza para apoyar al corredor del “pueblo”.
LE PUEDE INTERESAR
El deporte motor podría ser parte de los JJ. OO
LE PUEDE INTERESAR
Turf – Programas y Resultados
Tiempos de carreras en rutas, con circuito mixtos, de tierra y asfalto, favorecieron la proliferación de peñas para juntar dinero y apoyar al representante de la local. Con ese clima de época se llegó al 30 de agosto de 1960, fecha en la que un grupo de pilotos fundó la ACTC, cuya presidencia ocupó Plinio Abel Rosetto.
La primera carrera organizada por la ACTC fuera de la órbita del ACA ocurrió el 9 de julio de 1961 en el Autódromo Municipal, recinto porteño que en la actualidad se denomina “Oscar y Juan Gálvez”. El ganador fue Julio Devoto “Ampacama”, con una cupé Ford V8.
En 1964 apareció un Chevrolet Nova blanco, el 400 argentino, y revolucionó al TC ante el estupor de los defensores de las “coupecitas”. De la mano de Froilán González y los hermanos Aldo y Reinaldo Bellavigna, sus preparadores, le dieron a Jorge Cupeiro una gran herramienta.
La aparición de los míticos Torino, el 26 de febrero de 1967 en San Pedro, marcó también una etapa muy importante, y con la mecánica de Oreste Berta, el cordobés Héctor Luis Gradassi ganó la carrera en el deber de la CGT (Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi y Jorge Ternengo).
Más adelante llegaron tiempos de varios cambios tecnológicos en el TC, con el advenimiento de los prototipo a fines de ‘60, y autos emblemáticos como los Falcon, Coupe Chevy, Dodge y Torino fueron marcando una tendencia.
Las rutas de todo el país le dieron al TC una característica única y pintoresca, pero también se llevaron la vida de muchos pilotos. Fueron 57 los fallecidos en sus 85 años. Figuras como Juan Gálvez, Oscar Cabalén, Nasif Estéfano, Roberto Mouras y Osvaldo Morresi, por citar a algunos, dejaron su vida por abrazar esa pasión.
Las muertes de Mouras (1992) y Morresi (1994) aceleraron a que se ponga fin a las competencias en ruta y el 16 de febrero de 1997 se disputó la última carrera en el semipermanente de Santa Teresita. El piloto de Mechongué, Eduardo Ramos, fue ganador con un Falcon.
La pasión del público argentino por el automovilismo y en especial por el TC le ha dado mucha importancia al duelo de marcas dentro de la categoría, y en sus albores ya se mostraba la puja de Juan Manuel Fangio (Chevrolet) y los hermanos Juan y Oscar Gálvez (Ford).
Con el paso del tiempo, sólo cuatro de ellas lograron perdurar y hasta hoy en día siguen despertando la pasión por el TC. El número de marcas participantes varió debido a diversas cuestiones, siendo el año 1981 el último en el que hubieron más de cuatro marcas y modelos.
Sin embargo, en 2022 y luego de 41 años, una nueva firma se incorporó y volvió a elevar el número a “cinco habitantes”: el equipo Toyota, con sus modelos Camry.
Una demostración de que en 85 años de vida, el TC goza de buena salud y sigue inscribiendo páginas de gloria con pilotos jóvenes y talentosos, en un contexto de profesionalismo muy diferente al espíritu amateur que imperó en sus comienzos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí