
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un organismo judicial de nuestro país, especializado en la investigación de los llamados ciberdelitos -es decir por maniobras ilegítimas realizadas por vía electrónica, destinadas, entre otros fines, a sustraer nóminas de clientes con el propósito ulterior de realizar estafas, apoderándose así de cuentas bancarias- advirtió en las últimas horas por la realización de estas operaciones ilegítimas, tal como se informó en este diario.
La Ufeci (Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen), anunció haberse anoticiado por denuncias de clientes que habían recibido correos electrónicos a nombre de la entidad bancaria, en los que se les solicitaba que ingresen a un enlace para validar sus credenciales.
Lo cierto es que ese link derivaba a un entorno de apariencia legítima donde se configuraba la sustracción de la información ingresada por las propias víctimas.
La advertencia tiene su origen en una serie de denuncias formuladas ante esa unidad fiscal por personas que recibieron en sus correos electrónicos un mensaje con el logo y los colores del banco.
El mensaje engañoso funda la petición de las credenciales del cliente justamente en motivos de seguridad, con diferentes variantes, pero en todas se comunica en nombre del banco un plazo perentorio -en general de 24 horas, tras lo cual se advierte que se suspenderá la cuenta- para realizar la falsa validación.
Se sabe que desde 2020 se generaron diversas campañas de envíos de este tipo de correos a un gran número de destinatarios a nombre de diferentes bancos o firmas comerciales, como billeteras digitales, cuentas de correo (que una vez ganadas son usadas para, a su vez, distribuir correos de este tipo) o servicios de streaming como Netflix.
LE PUEDE INTERESAR
La cuenta regresiva para mostrar resultados
LE PUEDE INTERESAR
El desempleo en nivel de prepandemia
Cabe recordar que los primeros días de abril pasado se publicó en este diario un exhaustivo informe sobre el ciberdelito, revelador de los distintos tipos de estafas por vía electrónica que se cometen en nuestro país.
Ese trabajo permitió corroborar la necesidad de intensificar campañas destinadas a inculcar advertencias a las personas, con el fin de prevenirlas sobre los serios peligros que corren.
El trabajo reveló que, de la mano de la actividad digital que se vio intensificada a partir de la pandemia, ya en 2020 los delitos informáticos crecieron un 70 por ciento; las estafas con compras electrónicas un 106 por ciento y las denuncias por robo de identidad un 700 por ciento, según datos manejados por la Justicia.
Un especialista platense sostuvo que existe en estos casos lo que se refleja en una suerte de estafa previa, denominada “phishing” (término que viene de la pesca, en este caso de datos), a través de la cual no sólo entran a las cuentas sino que hasta giran el dinero de las víctimas. Alertó que estos delitos se están reiterando con mucha frecuencia y que los timadores hacen entrar a sus víctimas en páginas falsas de los bancos.
Los expertos consultados recomiendan una serie de requisitos que las personas deben tener en cuenta para poder identificar entre contenidos falsos y verdaderos, para proteger así su información personal y adoptar buenas prácticas en el uso de redes sociales, sitios y plataformas digitales, para evitar caer en cualquiera de las numerosas modalidades de engaño que también se reseñaron en el informe. Tales claves fueron detalladas en el artículo publicado.
Lo cierto es que el ciberdelito siguió en alza desde entonces y que las mayores inquietudes debieran focalizarse en personas de edad y en aquellas que no disponen de suficientes conocimientos digitales, por ser más vulnerables a este tipo de maniobras.
La sucesión de estafas que se viene presentando vuelve a dejar evidenciada la necesidad de que los bancos protejan con márgenes más eficaces de seguridad los ahorros de sus clientes, garantizándoles además a los titulares de las cuentas, una vez comprobada que la extracción fue producto de un delito ajeno a ellos, la devolución de sus fondos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí