
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
Lali Espósito se convirtió en un récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
VIDEO. El adiós a la Galería Rivadavia: entre el cierre y el repliegue de un modelo
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierten expertos de la Sociedad Argentina de Dermatología, quienes piden campañas para promover la prevención y detección temprana de estas enfermedades en auge tras las olas de Covid
A pocos días de que se celebre el Día Mundial de la Salud Sexual -previsto para este domingo-, distintas entidades médicas salieron a advertir el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la población, fenómeno que había comenzado antes de la pandemia y que, según detallan, se incrementó durante la crisis sanitaria y los meses posteriores a la ola de coronavirus. Pero le añaden a esta advertencia un dato no menor: el crecimiento de este tipo de infecciones se debe al uso cada vez más frecuentes de las aplicaciones de citas.
Según la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), estas apps -sumadas al consumo excesivo de alcohol y al uso de drogas- son los principales promotores de las prácticas sexuales sin protección, que aumentan el riesgo de enfermedades como la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el virus del papiloma humano (VPH), el herpes genital, la tricomoniasis, hepatitis B y C, y el VIH; entre otras patologías que tienen manifestaciones dermatológicas en algún momento de su evolución.
A modo de ejemplo, la SAD apuntó que en nuestro país “la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres se cuadruplicó entre 2013 y 2018 ya que creció un 330%, pasando de 11,7 a 50,4 casos cada 100 mil habitantes, con un pico en el grupo de los jóvenes de 15 a 24 años”.
Para Viviana Leiro, titular del Sector de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital Muñiz, “desde 2010 la tasa de incidencia de sífilis a nivel nacional creció de modo sostenido, muy marcadamente en los últimos cinco años, hasta su pico en 2019 con 56,12 personas por cada 100 mil habitantes para ambos sexos en todo el país”.
A la hora de analizar las causas detrás de este aumento de las ITS, los especialistas evaluaron que “en los últimos años aumentaron las prácticas de riesgo, como el uso de aplicaciones para citas, el consumo de drogas legales e ilegales y, especialmente, la reducción de las medidas de protección durante las relaciones sexuales. Este cambio de tendencias coincidió con la mejoría en el pronóstico de las personas con VIH tras la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), que parece haber llevado a una cierta relajación en las medidas de prevención”.
Los expertos atribuyen esta explicación a su propia experiencia en los consultorios, donde, según cuentan, resulta cada vez más común la referencia a las nuevas formas de tener encuentros sexuales entre las prácticas de riesgo para contraer enfermedades como la sífilis, la gonorrea, la clamidia o el herpes genital. Los especialistas advirtieron que las apps de citas, las parejas sexuales abiertas y el sexo grupal, están facilitando los contactos “de una vez” sin protección.
LE PUEDE INTERESAR
Figuritas del Mundial: ante la escasez se multiplican las estafas
LE PUEDE INTERESAR
La neumonía de origen desconocido causó una segunda muerte
Así, de acuerdo con referentes de la SAD, en los últimos años aumentaron ciertas conductas que la pandemia terminó por reforzar, como el uso de aplicaciones para encuentros ocasionales, además del consumo de alcohol y otras sustancias, con una reducción de las medidas de protección, como el preservativo y el campo de látex, que muy pocos utilizan a la hora de tener sexo oral.
Sucede que, aunque muchas personas eligen relaciones sexuales “sin coito”, como el sexo oral, la masturbación mutua y el sexo anal para evitar el embarazo y reducir el riesgo de ITS, los especialistas aseguran que si no se usa preservativo o campo de látex correctamente, en todos esos actos existe la posibilidad de transmitir o contagiar alguna patología.
Es importante tener presente que este grupo de enfermedades puede no presentar síntomas, lo que genera que sólo puedan detectarse con un análisis de sangre u orina. Es por eso que “hacerse exámenes médicos periódicos también protege, permite saber con seguridad si se tiene una ITS y recibir el tratamiento adecuado para mantenerse saludable y evitar contagiar a otras personas”, informaron desde la SAD.
En caso de embarazo, ambos padres deben realizarse los análisis. Si no lo hicieron al inicio, deben realizarlo preferentemente durante el segundo y tercer trimestre de la gestación para -en caso de ser necesario- recibir tratamiento y evitar la transmisión al bebé.
Otro punto importante es que la mayoría de estas infecciones son tratables y muchas de ellas pueden curarse si se detectan a tiempo. “Los tratamientos en general son de corta duración, eficaces y permiten interrumpir la cadena de contagios. No las curan los remedios caseros ni los que fueron recetados a un conocido o familiar”, se apunta.
En el caso de presentar síntomas, los más frecuentes son lastimaduras en la zona genital, anal u oral con o sin dolor, secreciones de pus en los genitales (vagina y pene) o el ano, ardor al orinar, flujo genital o anal diferente al habitual, manchas en la piel, verrugas en los genitales e inflamación de ganglios.
A todo esto, hay que decir que este tipo de aplicaciones representan un verdadero boom en nuestro país. Un 30% de argentinos, de hecho, conoció a su pareja a través de una app de citas, mientras que el 62% manifestó que allí encontró una “relación casual”, según un estudio reciente encarado por la compañía de seguridad informática Kaspersky.
El 52% de los argentinos encuestados aseguró que estas apps les han hecho más fácil conocer personas para diversos fines: relaciones de largo plazo (32%), un encuentro casual (32%), y una pareja sexual (37%), de acuerdo con los resultados del informe “Amor en la era del algoritmo”.
El estudio reveló además que a medida que aumenta la actividad de las personas en las aplicaciones de citas, también pueden crecer los riesgos asociados a estas plataformas y advirtió cuáles pueden ser esas amenazas.
“Personas no autorizadas pueden acceder a los datos personales del usuario, como su nombre real, información sobre su lugar de residencia, trabajo o estudio. Estos datos pueden después utilizarse para el acoso o el doxing (publicación de información privada)”, describió el informe.
• Tinder, una de las aplicaciones de citas más populares del mundo. Más de 100 millones de instalaciones en Google Play
• OkCupid, con más de 10 millones de instalaciones en Google Play
• Badoo, con más de 100 millones de instalaciones en Google Play
• Bumble, una aplicación en la que se da la iniciativa a las mujeres. Cuenta con más de 10 millones de instalaciones desde Google Play
• Mamba, con más de 10 millones de instala-ciones en Google Play
• Pure es una aplicación para citas rápidas y anónimas. Cuenta con más de 1 millón de instalaciones en Google Play
• Feeld es una aplicación que permite buscar parejas poliamorosas. Tiene más de 1 millón de instalaciones en Google Play
• Happn, tiene más de 50 millones de instalaciones en Google Play
• Her es una aplicación de citas dirigida a mujeres LGBT+. Suma más de 1 millón de instalaciones en Google Play
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí