
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Frente a una inflación que volvió a ubicarse en un 7 por ciento en agosto y a las medidas contractivas que intensificaría el Gobierno para intentar contener este fenómeno, Sergio Massa buscó blindarse con Cristina Kirchner y ayer compartió una extensa reunión en el Senado. La excusa formal, con todo, fue la de explicar los últimos detalles del anteproyecto de Presupuesto 2023, que al cierre de de esta edición se esperaba que ingresara a Diputados.
Recién llegado de una gira por Estados Unidos que fue bien recibida por los operadores, Massa se encontró con la dura realidad argentina: una inflación que ya se consolida en niveles altísimos: 56,4% en lo que va del año y un alza interanual de casi el 79%, la mayor de los ùltimos 30 años.
Con un ajuste fiscal en marcha, un freno a la emisión monetaria y una nueva suba de tasas, el enfriamiento de la economía resulta inevitable. El ministro de Economía, así, busca ordenar la macro con medidas que perforan de lleno el relato kirchnerista y se dan de bruces con los recordados discursos que la Vice pronunció en Avellaneda y Ensenada no hace muchos meses.
Por eso, para la actual gestión del Palacio de Hacienda resulta fundamental contar con un tácito aval de la expresidenta. Si bien no habrá un respaldo público a la reducción del gasto, sì “dejará hacer” al exintendente de Tigre.Claro que también dependerá de los resultados.
En paralelo, ambos líderes del Frente de Todos tratarán que los números para 2023 no sea asimilado como un “presupuesto de ajuste”. Fue, sin dudas, uno de los motivos de la reunión de ayer entre Cristina, Massa, Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof.
Cerca del mandatario bonaerense incluso remarcaron a este diario que la ley de leyes incluiría el financiamiento del Canal Magdalena, con el que se podría incrementar el transporte de granos y abaratar los costos logísticos. Es una de las obras emblemáticas que reclama el mandatario bonaerense porque, asegura, beneficiará a los puertos provinciales.
LE PUEDE INTERESAR
El paso de Baradel por la embajada de EE UU desnudó interna en su gremio
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Detienen al autor del ataque a la sede del PJ local
Lo cierto es que más allá de este proyecto, en el Gobierno son conscientes que para cumplir con las metas acordadas con el FMI deberán aminorar el ritmo de la obra pública y seguir achicando la asistencia al Tesoro. Junto al impacto de la mayor inflación, el enfriamiento de la economía ya está bajando los niveles de consumo en supermercados y almacenes.
Hoy el Banco Central reajustaría una vez más la tasa de interés y, segùn trascendiò, podrìa llevar la tasa efectiva anual de referencia y de los plazos fijos a valores cercanos al 100%. Se busca frenar la dolarización de los inversores y, siguiendo la manda del FMI, seducir a los ahorristas con tasas de interés positivas. Pero en los hechos, esta medida contribuiría a frenar la actividad al reducir la circulación de pesos.
Frente a la implementación de medidas antipáticas para el discurso kirchnerista, Massa necesita respaldarse en la Vice. A la salida del encuentro, sólo concedió que su visita al Congreso fue por “dos reuniones en el Senado y Diputados por el Presupuesto”.
La culpa del otro
Antes de conocerse el nuevo registro del Indec, Alberto Fernández volvió a echarle la culpa al mundo por la escalada de los precios. Pero en agosto, salvo en Venezuela, este indicador volvió a ceder en el resto de los países sudamericanos (Brasil tuvo deflación por segundo mes consecutivo). “Tenemos que darle una pelea clara a la inflación, que nos cuesta mucho combatir porque gran parte es derivada del contexto mundial. No vamos a ceder en esa lucha”, dijo el Presidente durante un acto de entrega de viviendas en Santiago del Estero.
El problema es que hasta ahora el jefe de estado viene perdiendo “la guerra contra la inflación” que había anunciado en marzo pasado. Y los pronósticos para los próximos meses no preanuncian ni siquiera un armisticio. “En la primera semana de septiembre los alimentos subieron un 2%. Y este mes se viene, además, la suba de las tarifas”, se lamentó un dirigente social oficialista preocupado por la actual coyuntura.
Antes de conocerse el índice, Alberto F. volvió a echarle la culpa a la situación del mundo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí