
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ministros bonaerenses de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; de Transporte, Jorge D'Onofrio; y de Educación, Alberto Sileoni, recordaron hoy el 46 aniversario de La Noche de los Lápices, cuando diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por reclamar el boleto estudiantil en la ciudad de La Plata.
"A 46 años de la Noche de los Lápices, recordamos el secuestro de diez estudiantes que reclamaban el boleto estudiantil y la desaparición de seis de ellos, un crimen del terrorismo de Estado que aún nos conmueve y anima a continuar la lucha por la Patria que soñaban", posteó Alak en Twitter.
Luego, sostuvo que "frente a la crueldad sin límites, cuyo correlato era la destrucción de la industria nacional y el endeudamiento ilimitado de la Argentina, se puede decir que 'tuvieron sus cuerpos pero no su obediencia', como sostienen las pancartas de los estudiantes de hoy".
Luego, en el Espacio para la Memoria y la Promoción para los Derechos Humanos ubicado en el "ex Pozo de Banfield", donde encabezó un acto junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, el ministro Alak destacó la importancia de "recordar este hecho que aún nos hiela la sangre y conmueve la condición humana".
"Recordamos con dolor una tragedia que enlutó a la patria y expuso la brutalidad extrema que podía practicar el Estado terrorista argentino, al secuestrar y torturar a diez estudiantes secundarios por atreverse a reclamar el boleto estudiantil", expresó el funcionario en el acto por la conmemoración del Día Nacional de la Juventud, en homenaje a los estudiantes detenidos desaparecidos en la Noche de los Lápices.
Asimismo, señaló que "su lucha no fue en vano. Tuvieron sus cuerpos pero no su obediencia, como sostienen las pancartas de los estudiantes de hoy" y dijo que "a 46 años los lápices siguen escribiendo".
En ese tono, Correa expresó en redes sociales: "En este día recordamos a las y los compañeros estudiantes secundarios de La Plata, detenidos-desaparecidos durante la denominada Noche de los Lápices".
"Seis estudiantes permanecen desaparecidos. Presentes. Nunca Más. Ni olvido ni perdón", cerró su publicación.
De igual manera, Sileoni escribió en Twitter: "A 46 años de la Noche de los Lápices conmemoramos la lucha de aquellos jóvenes militantes. La escuela deber ser un sitio del conocimiento, del aprendizaje y la enseñanza, y a la vez, un escenario donde trabajar exhaustivamente por la memoria, la verdad y la justicia".
La ministra Álvarez Rodríguez recordó que "hace 46 años, diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por la dictadura cuando reclamaban el Boleto Estudiantil en la llamada Noche de los Lápices" y que "solo cuatro sobrevivieron".
"Hoy los lápices siguen escribiendo, porque la fuerza de la juventud es imparable", completó la funcionaria.
En tanto, D´Onofrio posteó: "Aquellos lápices que quisieron desaparecer, hoy siguen escribiendo y luchando por la educación. El boleto estudiantil es un derecho que muchas y muchos de nosotros reclamamos y será el legado más preciado para seguir defendiendo. Los lápices siguen escribiendo".
Organizaciones sociales y políticas recordaban hoy con diferentes actos el aniversario de La Noche de los Lápices, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos realizó una jornada de homenaje en Tecnópolis, de la que participarán estudiantes y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 adolescentes de entre 16 y 18 años, en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) que reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.
Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices".
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.
En conmemoración a ese día, a partir del 2014, mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí