

archivo
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Las personas que han pasado la covid-19 tienen mas riesgo de desarrollar trastornos neurológicos durante el primer año. Un estudio señala que son un 50% más propensas a sufrir un ictus y tiene un 77% más de riesgo de desarrollar problemas de memoria.
La investigación fue publicada por Nature Medicine señala que entre los problemas que se pueden desarrollar en el primer año tras la infección se cuentan accidentes cerebrovasculares, convulsiones, depresión, ansiedad, trastornos de la memoria y del movimiento.
El autor principal del estudio, Ziyad Al-Aly, dijo que han visto problemas en individuos previamente sanos y en aquellos que han tenido infecciones leves, independientemente de la edad, el sexo, la raza o los hábitos de vida.
El equipo estudió 44 trastornos cerebrales y neurológicos entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados, incluidos los ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Analizaron unos 14 millones de historiales médicos y crearon un conjunto de datos controlados de 154.000 personas que habían dado positivo en covid-19 entre el 1 de marzo de 2020 y el 15 de enero de 2021, y que habían sobrevivido a los primeros 30 días después de la infección.
Crearon dos grupos de control, uno con personas no infectadas durante ese mismo periodo y otro con datos de personas de antes de que se declarara la pandemia.
Pocos participantes en el estudio estaban vacunados pues en las fechas escogidas las vacunas no estaban ampliamente disponibles.
LE PUEDE INTERESAR
¿Los trebejos no se manchan? Otros antecedentes históricos
Los investigadores examinaron la salud del cerebro durante un año y los datos indicaron que las afecciones neurológicas se produjeron en un 7 % más de personas con covid-19 frente a las que no habían sido infectadas.
Los problemas de memoria o niebla cerebral son uno de los síntomas más comunes relacionados con el cerebro y con el virus de larga duración.
En comparación con los grupos de control, las personas que contrajeron el virus tenían un 77 % más de riesgo de desarrollar problemas de memoria, que “se resuelven en algunas personas, pero persisten en muchas otras”, dijo Al-Aly.
Además, las que habían tenido el virus eran un 50 % más propensas a sufrir un ictus isquémico; un 80 % a sufrir epilepsia o convulsiones; un 43 % a desarrollar trastornos como ansiedad o depresión, un 35 % a tener dolores de cabeza y un 42 % a padecer trastornos del movimiento, como contracciones musculares y temblores.
El estudio también indica que los afectados por la enfermedad tenían un 30 % más de probabilidades de sufrir problemas oculares, como visión borrosa, sequedad e inflamación de la retina, y un 22 % más de desarrollar anomalías auditivas, como acúfenos o pitidos en los oídos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí