
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Etapa final para el satélite creado por universitarios platenses / web
El USAT I, nombre del satélite universitario ideado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pasó con éxito la Revisión Crítica de Diseño (RCD) por lo que ya ingresa a la fase de fabricación y se estima que podrá ser lanzado en septiembre de 2023, informó la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudios.
El satélite universitario tendrá entre sus funciones la realización de observaciones atmosféricas o del suelo.
“Todos los proyectos satelitales tienen este tipo de revisiones y esta fue nuestra última revisión de diseño, con un gran énfasis en la parte técnica y en la viabilidad de la fabricación. Vinieron a evaluarnos integrantes de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (Conae) y de empresas relacionadas con la industria”, detalló la ingeniera del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería, Sonia Botta, coordinadora del proyecto.
Remarcó que “salió todo muy bien, fue todo un éxito. Tuvimos muchos comentarios de parte de los revisores, en su mayoría positivos, y sugerencias. Ahora solo nos queda implementar las mejoras y seguir con el proyecto. Estamos súper contentos y entusiasmados de haber atravesado esta etapa e ingresar a la siguiente”.
La iniciativa comenzó a gestarse en 2019, al año siguiente se definió la misión y en 2021 se iniciaron los trabajos técnicos.
Integrantes del CTA se ocupan de la parte mecánica, térmica y de gestión de sistemas, como así también del diseño del sistema eléctrico del satélite (baterías y distribución de potencia) mientras que del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia se encargan de los sistemas electrónicos.
LE PUEDE INTERESAR
Recomiendan el refuerzo actualizado contra Ómicron
LE PUEDE INTERESAR
El telescopio James Webb tomó su primera imagen de un exoplaneta
El equipo está integrado por ingenieras e ingenieros aeroespaciales, aeronáuticos, electromecánicos y electrónicos, entre otras especialidades. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Conae.
El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, detalló que se encuentra en trámite la firma de un contrato para el lanzamiento en Estados Unidos, por la empresa SpaceX, en septiembre del año que viene.
“Hasta ahora todo se ha hecho con recursos propios del CTA. Y estamos gestionando para que UNLP o el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación nos ayuden para pagar el lanzamiento”, indicó.
El satélite universitario es considerado un nanosatélite ya que, como describió Botta “pesa alrededor de 4 kilos y sus medidas son 10 por 10 por 30 cm. Tiene el tamaño de un pan lactal. Siempre hago esa analogía porque es muy parecido”.
Explicó que la función del satélite será “la demostración tecnológica de técnicas científicas para observación de la Tierra. Podría realizar observaciones atmosféricas (presión, temperatura, humedad), según su orientación, u observaciones del suelo (por ejemplo, humedad, altimetría, rugosidad del suelo, vegetación)”.
“En principio, apuntamos a que lo haga en territorio argentino, pero como es una órbita que recorre todo el mundo está abierta la colaboración con otros países”, destacó.
Además de la fabricación del satélite se llevará adelante la integración de todo el sistema. Botta remarcó que, si bien los componentes son internacionales, los diseños son propios del proyecto.
“La integración de esos sistemas también los hacemos en la Facultad. Y la parte estructural se hace con materiales comprados y se fabrican en el CTA”, afirmó.
El decano de Ingeniería agregó que, posteriormente al desarrollo de este primer satélite, el objetivo es continuar con la fabricación de otros cinco.
“Sonia está haciendo el doctorado sobre este tema. Realmente va a quedar algo muy bueno porque la idea es que siempre en la carrera de Ingeniería Aeroespacial haya un proyecto de satélite en marcha para que los alumnos puedan participar”, concluyó Actis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí