
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobernador y el ministro analizaron el tema en Mar del Plata en medio de la ofensiva oficial contra los ministros del alto tribunal
Kicillof y Massa, en mar del plata por la coparticipación/twitter
La cumbre fue sorpresiva y volvió a mostrar una vez más, juntos, a Sergio Massa y Axel Kicillof. Esta vez fue para analizar el impacto que tendrá en la Provincia la decisión de la Corte Suprema de devolver parte de los fondos que le destina la Nación a la Capital Federal y que la administración de Alberto Fernández le había restado en septiembre de 2020.
Esa fue la excusa del encuentro que mantuvieron el ministro de Economía y el Gobernador en el Hotel Provincial de Mar del Plata y que en parte viene a apuntalar la estrategia oficial de pedir el juicio político para los integrantes del alto tribunal.
El propio Kicillof fue quien informó del cónclave a través de sus redes sociales. “Entre otros temas evaluamos la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a Larreta sobre las cuentas de la Provincia y sus 135 municipios”, indicó.
Tras el encuentro, algunas fuentes indicaron que la merma de recursos que tendría la Provincia rondaría los 110 mil millones de pesos. Pero esa cifra es prácticamente la mitad de lo que el Ejecutivo bonaerense había contemplado en el Presupuesto 2023.
El dato político que generó el cónclave es fuerte por varios aspectos. El primero tiene que ver con una posible estrategia de Kicillof por evitar que la Provincia pierda esos recursos que le deriva la Nación.
En medio de una crisis salarial con la Policía bonaerense, el presidente Alberto Fernández dispuso por decreto quitarle a Capital Federal un porcentaje de recursos nacionales que el ex mandatario Mauricio Macri le había otorgado al gobierno porteño. Fueron una 220 mil millones de pesos actualizados a este año, con el que Kicillof pudo disponer de una mejora en los ingresos de los uniformados.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente juntó a las mujeres de su equipo
Ahora la Corte, a través de una medida cautelar, ordenó a la Nación devolver parte de esos fondos a Capital Federal. Y en la Provincia temen que termine recibiendo menos fondos aún cuando no se traten de recursos coparticipables sino de una asistencia directa a la Provincia.
Ese fallo de la Corte fue el que desencadenó la embestida política del oficialismo que se cristalizó en las últimas horas con el pedido de juicio político a los cuatro integrantes del alto tribunal.
Según trascendió, Kicillof le mostró a Massa una planilla “municipio por municipio” con la merma de fondos que tendrán los 135 distritos bonaerenses una vez que empiece a instrumentarse el fallo de la Corte que llevará el Fondo de Financiamiento que recibe la Provincia a un piso de 0,55 puntos.
Por ahora, la Nación propuso pagarle a Capital Federal con bonos, lo que es rechazado por la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Pero una vez que concluya la feria judicial de enero, es probable que el alto tribunal retome el tema y atienda el reclamo del jefe de Gobierno para que el fallo se cumpla con el depósito diario de fondos a través del Banco Nación.
La reunión tiene además un inoculable costado político. Kicillof busca ser candidato a la reelección y asegurarse fondos que tenía previsto es clave para el año electoral que está despuntando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí