

Bill hader, en el centro, se transforma en Seth Rogen y Tom Cruise gracias a la inteligencia artificial / web
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gracias a la inteligencia artificial, esta técnica permite manipular videos y está abriendo la puerta a cosas buenas y malas
Bill hader, en el centro, se transforma en Seth Rogen y Tom Cruise gracias a la inteligencia artificial / web
La técnica del “deepfake”, basada en la creación de recursos audiovisuales mediante la inteligencia artificial, constituye “una revolución” para los medios de comunicación digitales, al igual que lo fue, en su momento, la imprenta de Johanes Gutenberg, el cine o la televisión.
Esta técnica permite manipular una imagen en movimiento para “hacer que parezca la de otra persona”, asegura la doctora en Comunicación Audiovisual y profesora del Grado en Diseño Digital de la Universidad Internacional de La Rioja, Nadia McGowan.
El actor estadounidense Bruce Willis vendió recientemente los derechos de su imagen para ser utilizada en futuros proyectos mediante inteligencia artificial, y también lo hacen otros famosos, que se suman a la llamada tecnología “deepfake”.
McGowan aclara dudas sobre lo que implica, cómo se utiliza en el cine y en la publicidad, qué supone para la industria audiovisual, cuáles son los límites de privacidad en el uso de la imagen digital de un fallecido o en la vida cotidiana de cualquier ciudadano, entre otros aspectos.
Photoshop -programa de edición fotográfica- dio la oportunidad de “editar y manipular” fotografías, y en la actualidad, los “deepfakes” permiten manipular vídeos e imágenes “de una manera convincente”, explica.
Según la especialista, hace unos años, la manipulación de videos solo la podían hacer los estudios de Hollywood, como ocurrió, por ejemplo, en la película “Forrest Gump” (1994). O determinados gobiernos, como, según relata, hizo el líder soviético Joseph Stalin, quien tenía un equipo “ultraespecializado” que dedicaba semanas a manipular una única imagen.
LE PUEDE INTERESAR
Recambio turístico: mucho tránsito y demora en las rutas
LE PUEDE INTERESAR
Las lagunas, otra buena opción en estas vacaciones
En cambio, en la actualidad, existen aplicaciones que permiten hacer esto en los teléfonos celulares, “lo que abre posibilidades a la manipulación”, recalca McGowan; también advierte de sus riesgos, ya que “se puede utilizar para el bien, para el mal o para entretener, como cualquier otra tecnología”.
En este sentido, reconoce que las primeras aplicaciones de los “deepfake” fueron “muy malas”, ya que “hubo personas que manipularon fotografías de tipo pornográfico incrustando la foto de actrices famosas en ellas, y lo mismo ocurrió con determinados vídeos”.
Otro mal uso de esta técnica, recuerda, se produjo al inicio de la guerra de Ucrania por la invasión rusa, cuando se hackeó una cadena de televisión ucraniana -se accedió ilegalmente a sus sistemas informáticos- y se emitió un video falso, en el que el presidente Volodímir Zelenski llamaba a los ucranianos a rendirse.
“No fue un ‘deepfake’ especialmente bueno porque la voz era muy plana, la cara tenía un aspecto bidimensional y el movimiento era fluctuante”, recalca McGowan.
La parte positiva fue que el Gobierno ucraniano alertó previamente a la población de que una situación como esa se pudiera dar, por lo que “hubo una educación en el público sobre este asunto”. Además, prosigue, el propio Volodímir Zelenski dijo que aquel vídeo era falso.
Por estos motivos, McGowan reitera la necesidad de educar a la ciudadanía en estas cuestiones para que tome conciencia, sepa que estas tecnologías existen y se plantee cuál es el origen de las imágenes.
Las personas que se dedican a este campo, subraya, trabajan en el desarrollo de herramientas de detección, pero “la tecnología que produce este falseo de imágenes -alerta- también mejora”.
A pesar de esto, considera que los “deepfake” también tienen usos positivos, como ocurre en el cine, con películas como la dirigida por el norteamericano Martin Scorsese “El Irlandés”, en la que se utilizó para rejuvenecer al actor Robert de Niro; o en otra de la saga de Star Wars, “Rogue One”, con el personaje de la princesa Leia más joven.
Otra de las particularidades de esta técnica es que sirve para usar el rostro de personas que ya no pueden salir en pantalla, como cuando se utilizó a la actriz y cantante española Lola Flores (murió en 1995) para promocionar una marca de cerveza.
O en la película que estuvo en preproducción justo antes de la pandemia “Finding Jack”, en la que se da vida al actor James Dean, fallecido 1955.
Esta técnica permite usar el rostro de personas que ya no pueden salir en pantalla
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí