
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A lo largo de 2022, el desempleo se ubicó, en promedio, en niveles que no se observaban desde comienzos de la década del 90. Sin embargo, esto no se traduce en una reducción de igual magnitud en los que menos tienen
Nuria Susmel
Economista de la consultora FIEL
El último dato disponible de la tasa de desocupación corresponde al tercer trimestre del año y muestra que el 7,1 por ciento de quienes quieren trabajar no lograban ubicarse en un empleo.
Si bien este número es algo superior al del trimestre anterior (7,1 por ciento versus 6,8 por ciento) es 1,1 punto inferior al del año anterior, mientras que para encontrar un nivel más bajo que el promedio del año hay que remontarse a mayo de 1992.
La caída del desempleo se origina en un aumento del empleo. La tasa de empleo, que mide la proporción de la población que está ocupada, está en el nivel más alto de la historia, aunque debe reconocerse que la comparación con décadas atrás es complicada por cambios metodológicos.
El 44,2 por ciento representa, además, un crecimiento de 1,4 puntos respecto al año anterior y es más de 3 puntos más alta que a comienzos de 2016, momento desde cuando la metodología es comparable.
Medido en términos de puestos de trabajo, el empleo creció 4,3 por ciento el año pasado, aunque no todos los empleos creados reflejan igual nivel de “calidad”: el mayor crecimiento se encuentra entre los asalariados informales -que en el año crecieron un 23 por ciento-, mientras que los asalariados privados registrados solo se incrementaron un 1,9 por ciento, en tanto que los trabajadores por cuenta propia muestran una caída del 8 por ciento entre el tercer trimestre de 2022 y un año atrás.
LE PUEDE INTERESAR
Se viene la cuarta revisión del FMI: la “ayudita” del dólar soja
LE PUEDE INTERESAR
Restricción eterna: las importaciones volverán a ser la variable de ajuste
Si bien el empleo está creciendo, los niveles de pobreza continúan altos.
El segundo trimestre del año pasado -último dato disponible de pobreza- marca que el 38,2 por ciento de la población no cubre la canasta básica, mientras que el 8,7 por ciento no llega a cubrir las necesidades alimenticias.
Estos porcentajes son menores que un año atrás -momento de la segunda ola del coronavirus-, pero a pesar del crecimiento del empleo y la caída en la desocupación, la pobreza es superior a los niveles pre-pandemia.
Los altos niveles de pobreza son consecuencia de la caída de los ingresos.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, en lo que se refiere a la población asalariada registrada, entre el III trimestre 2021 y el mismo periodo de 2022, el ingreso promedio creció 64 por ciento versus una inflación por encima del 75 por ciento.
Si la data se compara con la situación prepandemia, el ingreso asalariado registrado medio aumentó 230 por ciento versus una inflación del 270 por ciento, una caída del poder de compra del 15 por ciento en ese período.
En el caso de los no registrados, la caída es aún mayor, ya que el crecimiento medio fue 61 por ciento en el último año y 223 por ciento en relación a 2019.
Pero los ingresos por salario no son los únicos en los hogares. Si se analiza que pasó con el ingreso per cápita familiar (ipcf), se encuentra algo similar: el incremento promedio en 2022 fue 69,1 por ciento, mientras que en relación a 2019, fue 217 por ciento.
De todos modos, algo que puede destacarse en este último caso es que la pérdida de poder de compra fue diferente por decil de ingreso.
Si se observa el primer decil de ingreso (los de mayor pobreza), el ingreso per cápita familiar creció por encima de los precios tanto en relación al 2021 como a 2019 (98 por ciento y 311 por ciento, respectivamente), el segundo decil de ipcf ha tenido un crecimiento más alto que los precios respecto a 2021, pero menor que en relación a 2019 (81 por ciento y 264 por ciento), mientras que, para todo el resto de los deciles, el ingreso per cápita familiar creció por debajo de la inflación en ambas comparaciones.
Más empleo, pero menos ingresos hacen que la caída de la pobreza sea lenta y, en la medida en que la tasa de inflación se mantenga en el ritmo actual, será difícil que en el corto plazo la pobreza se reduzca en forma significativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí