
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
Se reanuda la paritaria con docentes y estatales: el pedido de los gremios y las expectativas
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Insólita versión de los hechos del agresor de Luis Ventura en la cancha de Central Ballester
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del bebé que recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
La Plata tirita de frío, aunque se espera sol radiante: el tiempo para esta semana
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
EE UU pedirá depósitos de hasta 15 mil dólares para ingresar al país
Los números de la suerte del martes 5 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por el desdoblamiento que ya decidieron varios distritos. Allí, sus habitantes podrán acudir hasta cinco veces en el año a votar
A las urnas. este año los platenses y los bonaerenses, por lo menos, tendrán dos elecciones/archivo
El 40 aniversario del retorno de la Democracia coincidirá con un año en el que los ciudadanos elegirán presidente, legisladores nacionales y provinciales, al jefe del Gobierno porteño y a 21 gobernadores, en un raid que cuenta con al menos 10 domingos electorales que se repartirán a lo largo de los próximos meses.
El desdoblamiento decidido por algunos distritos, ya sea porque que tienen indicación expresa en sus constituciones de realizar sus elecciones de manera diferenciada a la nacional o bien conveniencia política, hace que el cronograma presente diferentes jornadas electorales, por lo cual los habitantes de algunas provincias tendrán que concurrir a las urnas hasta en cinco ocasiones en el año.
Ese último será el caso de La Pampa, que tendrá Internas, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (IAOS) el 12 de febrero que son obligatorias para los partidos políticos pero no para los ciudadanos y en que caso de no haber compulsa compiten directamente en las generales provinciales que se harán el 14 de mayo.
En esa provincia, como en resto del país, harán las PASO nacionales el 13 de agosto, generales nacionales el 22 de octubre, y -en caso de ser necesario- la segunda vuelta nacional a mediados de noviembre, con lo cual irán a las urnas los pampeanos en cinco ocasiones.
Lo mismo vivirán, con fechas diferentes, mendocinos y entrerrianos.
Pero para tomar dimensión de la magnitud del proceso se puede señalar que la versión “reducida” del cronograma oficial nacional que rige en la actualidad cuenta con más de 40 hitos programados para 2023.
LE PUEDE INTERESAR
La suba salarial también alcanza a la policía
LE PUEDE INTERESAR
Agresión a Morales en Jujuy
Siempre en lo que corresponde a la Nación, las acciones electorales se desarrollarán desde abril y se extenderán -en caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial- hasta mediados de noviembre.
A ese extenso calendario pueden sumarse el otro, no menos breve, que tiene su origen en las provincias, en el que se incluyen los límites para la inscripción de listas y candidatos, elecciones primarias, internas, y también las generales para las autoridades locales.
El primer acto destacado será el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio, mientras que a mediados de mayo vencerá el plazo para la convocatoria a las PASO.
El 24 de junio será una fecha central: ese día cierra el plazo para la presentación de listas de precandidatos para las PASO y, al mismo tiempo, se da formal inicio para la campaña electoral de las primarias.
A partir de julio comenzarán a verse los spots en los distintos medios de comunicación audiovisual y el 11 de agosto se iniciará la veda de cara a las Primarias nacionales que se desarrollarán el domingo 13 de ese mes.
El 2 de septiembre se pondrá en marcha la segunda etapa, con el inicio del período proselitista de cara a las generales y el 17 se retomarán los anuncios audiovisuales.
Octubre culminará el 22 con la elección que podrá -o no- determinar quién será el presidente del próximo período, pero antes contará con dos debates “obligatorios” entre los candidatos, cuyas fechas están pautadas para el 2 y para el 15 de ese mes.
El sistema electoral vigente determina que, para no haber segunda vuelta, el candidato más votado debe obtener al menos el 45% de los votos afirmativos (no cuentan los votos blanco) o más del 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales con el segundo candidato más votado.
En caso de no darse ninguno de esos escenarios, los argentinos determinarán al próximo jefe de Estado en una elección que se desarrollará el 19 de noviembre, 3 semanas antes de la asunción del 10 de diciembre.
El otro capítulo es el que corresponde a las provincias ya que los distritos tienen su propio cronograma, indistintamente a sí desdoblan la fecha electoral.
Según un relevamiento provisorio realizado por autoridades en la materia y publicado a mediados de diciembre, los distritos podrían dividirse entre aquellos que planifican realizar sus comicios coordinadamente con Nación (cinco provincias), aquellos que ya publicaron el desdoblamiento (cinco), los que anunciaron que desdoblarán pero aún no lo han ratificado (cuatro), las que tienen fecha estimada (dos), y las ocho restantes que aún no han tomado postura.
Entre los que votarán con la Nación se encuentran, por ahora, Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Catamarca, Chubut y La Rioja.
El 24 de junio cerrará el plazo para la presentación de precandidatos para las PASO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí