
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Doce científicos argentinos advirtieron que "grupos minoritarios" antivacunas y las "fake news" atentan en la lucha contra la pandemia de coronavirus "valiéndose de cuestionables argumentos científicos y distorsionando la verdad con argumentos apócrifos", y resaltaron el "papel clave de los gobiernos", al proporcionar "información detallada, clara y transparente" para reducir "la desinformación".
La carta de este grupo de científicos argentinos, que desempeñan sus tareas profesionales en distintas partes del mundo, es una reflexión que surge antes de la reunión del 27 de enero en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluará si la Covid-19 dejará de ser considerada una pandemia.
Las primeras doce firmas son las de los doctores y doctoras Marta Cohen, Eduardo López, Marcelo Leguizamón, Diana Salmún, Laura Bover, Adriana Bukstein, Graciela Remondino, Mario Leventer, Mario Saucedo, Mónica Vázquez Larson, Sandra Schnorr, Rodrigo Quiroga y Víctor Romanowski.
En diálogo con Télam, la patóloga pediátrica Marta Cohen aseguró que, pese a estar en una "mejor" situación, la pandemia "está lejos de terminar", y las fake news y los mensajes de odio "contra quienes transmitimos la verdad con evidencia médica contribuyen a una gran barrera que impide terminarla cuanto antes".
"Hay tanta ansiedad que la gente necesita creer, y a veces siguen aquellas voces -en muchos casos profesionales de la salud y sin evidencia médica- que aseguran que no hay una pandemia o que las vacunas no sirven", cuestionó la científica radicada desde hace 20 años en el Reino Unido.
"Son todas argumentaciones terraplanistas, que no tienen evidencia científica", apuntó.
Respecto a la posibilidad de que la OMS quite el estado de emergencia sanitaria a la pandemia, Cohen consideró que "dada la situación en China, lamentablemente, sería una equivocación".
En esa línea, la doctora en química y oncología, Laura Bover, advirtió que levantar la pandemia podría "relajar" la actitud de las personas.
Consultada por esta agencia, Bover aseguró que decidieron expresarse tras la circulación de un sinfín de mensajes de "médicos antivacunas que hablan sin fundamentos científicos, cometiendo errores garrafales en la terminología, e inventando conceptos que no son en absoluto ciertos ni claros".
"Y por otro lado tenemos personas que, sin una mala intención, retransmiten mal las noticias por leerlas y sacarlas de contexto. Cansados de esto, creímos que debíamos escribir una carta que ayude a distinguir 'la paja del trigo'", dijo Bover, actualmente radicada en Texas, Estados Unidos.
La investigadora anticipó que "la carta ya está circulando entre los integrantes de los equipos científicos y sumará más firmas a la brevedad".
La misiva arranca explicando que "la vacunación es reconocida como la principal acción de salud pública realizada por el ser humano, que ha conseguido disminuir de una forma drástica las enfermedades infecciosas transmisibles", como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, y han ayudado "a la humanidad a evitar las secuelas de por vida de éstas, como en el caso de la poliomielitis causante de parálisis infantil".
"Valga para esto recordar que en 1988 la humanidad padecía más de 350.000 casos estimados de poliomielitis y que actualmente es una enfermedad en vías de erradicación, con solo 6 casos reportados en el 2021".
Luego menciona los avances en otras enfermedades como la viruela, la Hepatitis B y la del virus de Papiloma Humano (HPV).
"A pesar de todos estos avances y logros, existen grupos minoritarios que se oponen a la administración de las vacunas de forma irracional y que, valiéndose de cuestionables argumentos científicos, distorsionan la verdad con argumentos apócrifos", explicaron sobre los grupos antivacunas.
Y contextualiza este tipo de movimientos en un "mundo que continúa atravesando la pandemia COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV2, que ya ha provocado más de 667 millones de casos y superado 6.7 millones de muertes".
"Fue necesario realizar un enorme esfuerzo de la comunidad científica para desarrollar vacunas que disminuyeran la propagación de la enfermedad y la mortalidad causada por la misma. Sin embargo, este enorme avance fue atacado de manera irracional y poco seria", explicaron.
Y argumentaron que dado este cuadro "los firmantes declaramos nuestra preocupación por la ininterrumpida circulación de noticias falsas no fundamentadas que promueven la desinformación científica en medios de comunicación y redes sociales con referencia al virus SARS-CoV2, a la ocurrencia de la pandemia, a potenciales tratamientos que luego demostraron su ineficacia, y a las vacunas".
"Las agencias regulatorias mundiales incluyendo las de Argentina, han generado protocolos muy estrictos que describen el procedimiento completo para el desarrollo y la aprobación de medicamentos y vacunas", valoraron los científicos.
Y destacaron que las vacunas "cumplen etapas rigurosas de eficacia y seguridad, tanto antes de su lanzamiento a la comunidad, como en estudios de seguimiento posteriores a la comercialización para detectar la efectividad y la aparición de eventos graves no detectados en las fases previas".
Luego advirtieron que "las nuevas tecnologías, internet y las redes sociales, son herramientas indispensables en la vida moderna. Sin embargo, son éstas mismas las que contribuyen a la infodemia y la circulación de información fraudulenta y falsa".
A modo de ejemplo citaron una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que demostró que "las fake news circulaban por Twitter con rapidez 10 veces superior y captaban una audiencia más amplia y más extensa en comparación con las noticias verdaderas".
"¿Cómo combatir las fake news?", se preguntaron.
"Debemos estar atentos a la fuente desde donde surge la noticia y visitar siempre sitios web confiables", explicaron, y agregaron que "otra estrategia clave consistiría en bloquear el acceso a las noticias falsas que podrían aparecer al acceder a las plataformas de redes sociales".
A los efectos que estas medidas tengan alcance y aceptación universal, se requiere que la información científica precisa sea accesible para todos, y "ayudar a distinguir la realidad de la ficción resulta crucial", explicaron.
Por último, destacaron el rol de los Estados en este tipo de problemáticas.
"Los gobiernos desempeñan un papel clave, ya que deben proporcionar información oficial detallada, clara y transparente que resulte accesible, confiable y abundante, reduciendo así la desinformación", concluyeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí