
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional oficializó la ampliación del temario de las sesiones extraordinarias al incluir el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes, según publicó hoy el Boletín Oficial.
El Decreto 45/2023 está firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur.
"Inclúyese en el temario a tratar por el Congreso durante el actual período de Sesiones Extraordinarias, la consideración del Proyecto de Ley tendiente a crear el "Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes", precisa el texto.
El proyecto conocido como "ley Lucio", incluído para que sea aprobado por el Senado, establece un plan de capacitación de funcionarios públicos para actuar en situaciones de violencia contra menores, como sucedió con el asesinado niño Lucio Dupuy.
Fernández había anticipado en las últimas horas que tenía previsto "ampliar" el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias para incorporar ese proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y debe ser convertido en ley por el Senado.
Consultado sobre si tenía previsto contemplar ese proyecto en el temario de extraordinarias, el mandatario había señalado que buscaría "ampliar el tema" porque "ya se trató" en la Cámara de Diputados y "salió de comisión del Senado".
LE PUEDE INTERESAR
Wado de Pedro cuestionó a Alberto Fernández por excluirlo de una reunión de Lula: "Es no tener códigos"
LE PUEDE INTERESAR
Con chicanas, se debatió en Diputados el juicio político a la Corte
El proyecto, sancionado por 228 votos en la sesión del 9 de noviembre, establece la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Poder Ejecutivo nacional, en coordinación con el Poder Judicial, elaborará un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia.
Algunos de los principios fundamentales de la ley son velar por el respeto de la Convención de los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional y por las disposiciones de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
También busca promover los espacios y metodologías necesarias para garantizar el derecho a ser oídos de las niñas, niños y adolescentes en todos los procesos administrativos y judiciales.
La autoridad de aplicación de la ley será la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cual, entre otras cosas, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).
Hoy por la mañana, el abuelo de Lucio, Ramon Dupuy dio declaraciones radiales al medio MDZ, donde allí dejó en claro que: "lo importante ahora es que la oposición entienda que acá no puede haber grieta, hay que aprobar la Ley a como dé lugar y evitar nuevos casos. Yo nunca más voy a tener a mi nietito, pero sí podemos evitar nuevas tragedias".
Al ser consultado sobre si la política estará a la altura de las circunstancias con respecto al caso en si, el abuelo expresó: "No puede haber grieta, se tiene que aprobar sí o sí, queremos que se termine este caso y se pueda evitar una nueva tragedia. No tengo ideología política, lo que exijo es que los senadores se reúnan, den quórum y aprueben la ley, es lo único que exijo".
Lucio Dupuy fue asesinado en noviembre de 2021 en La Pampa y por ese crimen están siendo juzgadas su madre, Magdalena Espósito, y la pareja de la mujer, Abigail Páez; el veredicto se conocerá el próximo 2 de febrero.
La convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias del Congreso ingresó formalmente el 16 de enero último para el período comprendido entre el 23 de este mes y el 28 de febrero próximo, y contempla un paquete de 27 iniciativa entre las que se encuentra el proyecto de pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí