
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según relevamientos del sector minorista, varios productos de la canasta básica tuvieron fuertes incrementos entre diciembre y estos días. En una semana de 2023 quedó lejos el margen oficial de 4% de ajuste mensual
“Pasan los años y uno siempre tiene esperanzas de que las cosas van a cambiar”. Compungido, el almacenero empezó la charla con este diario por el final, con la conclusión según lo que vio en estos días en materia de precios al visitar a sus proveedores. “Es todo una macana”, cerró. Después, coincidió con colegas de La Plata y el Conurbano, que relatan en estas horas una extensa lista de productos que siguen aumentando los precios pese a los anuncios oficiales que incluyen acuerdos multisectoriales y controles en las góndolas de almacenes y mercados.
En términos concretos, según datos que se manejan en la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), en las últimas semanas del año pasado -básicamente, en días de brindis y copas- y en la primera de 2023, la máquina de remarcar siguió pasando con intensidad sobre la canasta básica familiar. En particular, algunos de los que se compran en cada visita al mercado o el almacén tuvieron ajustes que pasaron largamente el tope del 4% fijado en el marco del Programa precios Justos, que lanzó el Gobierno Nacional en noviembre con la intensión de domar el proceso inflacionario.
Concretamente, se habla de subas que van del 9 al 10% en varios rubros elementales para la mesa familiar.
Según los datos a los que accedió a este diario de la FABA, se encadenan subas entre el mes pasado y los primeros días de enero.
Se detalla que la cerveza aumentó el 10 por ciento; en agua mineral, las marcas más conocidas también subieron en diciembre en el orden del 10 por ciento.
A la vez, en el rubro de las bebidas, en gaseosas registraron los almaceneros subas del orden del 8 por ciento en una firma líder del mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Baldes, palanganas y bronca en otra jornada con servicios en problemas
LE PUEDE INTERESAR
El calor firme en la Ciudad, que ya se mueve en modo de receso veraniego
Con la llegada de 2023 las cosas no cambiaron mucho en este apartado de la economía. Por caso, la harina y sus derivados pegaron un salto del 10 por ciento. Con eso, las galletitas ya empezaron a llegar con un listado nuevo que incluye subas del orden del 15 por ciento, según detectaron en la entidad bonaerense del comercio minorista.
El panorama es amplio y tiene más capítulos para la inquietud en la casa y los comercios, donde advierten que el proceso inflacionario viene en los últimos meses con menos ventas.
En la leche y sus derivados, la firma que lidera el mercado remarcó con la consigna oficial del 4 por ciento mensual. Ese es, aseguran en la Federación, un dato discordante: las demás compañías del sector, en lo que va de este mes, arrancaron por allí y llegaron al 9 por ciento en algunos productos.
En la misma línea, para los productos de limpieza e higiene personal se registraron incrementos del orden del 10 por ciento en los últimos días.
“No hay parámetros”, afirmó un almacenero en estas últimas horas, en medio de un intercambio con un colega. Como datos para sostener su evaluación sobre los movimientos del mercado, apuntaba que los fiambres ya vinieron la semana que pasó con un 4 por ciento, un jugador central en el renglón de las hamburguesas las mandó por sobre ese nivel y otro especializado en papas fritas subió el 15 por ciento.
También en los almacenes esperan por la llegada de las marcas de tope de gama en pan envasado. “No están entregando pero aumentaron”, se anticipó el comerciante.
Más cerca, en la Región ya tienen apuntado el cambio de precio del gas envasado. “La garrafa subió 200 pesos, hace un par de meses valía mil pesos y hoy está en los 1.400. Se habla de que va a subir 200 pesos más”, avisó un almacenero de la periferia de la Ciudad.
El cuadro se conoce en momentos en que el Gobierno Nacional anunció más control al cumplimiento del programa Precios Justos. Eso, tras detectar en las góndolas de supermercados el faltante de productos incluidos en ese programa .
El plan se apoya en las grandes superficies comerciales y en mercados de cadenas más chicas. Los almaceneros vienen reclamando por la inclusión en ese corset de todos los eslabones de comercialización. Para eso, afirman, se requiere que sus proveedores les vendan en un nivel que les permita seguir el listado oficial luego de aplicar su margen de costos y ganancia.
En la Secretaría de Comercio de la Nación se calculó que a mediados del mes pasado en los supermercados del área metropolitana había un nivel de desabastecimiento del orden del 25 por ciento, según el listado de unos 1.900 productos que forman parte de la canasta bajo controles de precios.
En este contexto, desde el Gobierno se dejó trascender que habría una nueva serie de acuerdos con empresas de distintos sectores para extender los alcances del plan de precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí