Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CAMBIO CLIMÁTICO

El efecto de los autos eléctricos recién se vería en veinte años

23 de Octubre de 2023 | 00:22
Edición impresa

El aporte de la electromovilidad a la mitigación del cambio climático es considerado fundamental por los especialistas si se tiene en cuenta que en la actualidad el 23% de la emisión de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen del transporte en general y que, dentro de ese espectro, el 40% corresponde al transporte automotor.

Sin embargo, los resultados de la transición hacia los autos eléctricos no se podrán percibir de manera inmediata, sino que habrá que esperar alrededor de dos décadas, debido a que por muchos años la mayor parte del parque automotor mundial seguirá estando integrado por vehículos de combustión interna.

“Va a ser un proceso muy, muy lento, independientemente de que hoy, por ejemplo, el 100% de los vehículos que se vendan sean eléctricos”, advirtió el economista Gabriel Michelena, investigador de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

En una evaluación del estudio sobre electromovilidad en América Latina que realizó junto con Patricia Iannuzzi y Magdalena Barafani para el Banco Interamericano de Desarrollo, Michelena sostiene que “gran parte de los frutos en términos de reducción de gases de efecto invernadero la vamos a tener recién hacia el 2040 o el 2050”.

TIEMPO

“Eso está relacionado directamente con el stock de autos: reducir la proporción de vehículos convencionales o a combustión interna en el total va a llevar tiempo”, afirma al señalar que, además de la fabricación y ventas de nuevos vehículos, “hay algunas alternativas que se están explorando que permitirían la reconversión de algunos vehículos de combustión interna, con tecnologías novedosas”.

Al respecto, Michelena reconoce que “muchas veces lo que uno supone a 20 o 30 años es bastante especulativo, pero se espera que la tendencia mundial continúe, en línea con el objetivo de descarbonizar sectores importantes de la economía, como el eléctrico, el de la construcción y, en este caso, el automotor”.

En cuanto al rol que le cabe a América Latina, dice que “si bien estamos arrancando tarde, es esperable ir convergiendo progresivamente a niveles de ventas como los de los países centrales, con una mayor penetración de vehículos eléctricos en la oferta total, aunque esperamos que ese proceso sea más lento”.

En ese sentido, el investigador cree que “hay costos de transición y puede haber tensiones en términos productivos con la industria de vehículos convencionales, sobre todo laborales”.

En un escenario calificado como “optimista”, Michelena estima en el estudio para el BID que la Argentina alcanzaría en 2030 un stock de 300.000 vehículos eléctricos, y pasaría a ser el cuarto país de América Latina detrás de México, Brasil y Chile.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla