

$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Gimnasia respira tras el triunfo y se prepara para un amistoso: quién será su rival y cuándo jugará
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
¡Hola Lio! El capitán fue al teatro en calle Corrientes y lo hicieron subir al escenario
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
Miguel Ángel Russo quedó internado en el Instituto Fleni: cómo está la salud del DT de Boca
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La segunda vuelta electoral que celebrará Argentina el 19 de noviembre para elegir presidente plantea una álgida disputa entre el candidato libertario Javier Milei y el peronista Sergio Massa con la compleja economía argentina en el centro del ring.
El debate queda configurado no sólo en términos de los modelos tan diferentes que proponen los candidatos más votados en los comicios del domingo para rescatar a Argentina de sus profundos desequilibrios económicos, con una inflación galopante, una pesada deuda externa, una actividad estancada y niveles de pobreza en ascenso.
Milei y Massa, además, están mutuamente en las antípodas en lo que se refiere a la filosofía política que profesan.
El primero es un economista libertario que se define como un “anarquista de mercado” o un “anarcocapitalista”, extremo del liberalismo que sueña con una sociedad capitalista sin Estado.
El segundo es abogado, ministro de Economía desde julio de 2022, y, como todo peronista, un pragmático en términos tanto políticos como económicos, pero creyente de la necesidad de un “Estado presente” que regule y garantice lo que el mercado no hace por sí solo.
LE PUEDE INTERESAR
Los sistemas de salud en la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Massa, en lo personal, tiene buen diálogo con empresarios e inversores. Y en cuestiones de política económica es heterodoxo.
Milei, candidato de La Libertad Avanza, una fuerza de derecha creada hace sólo dos años, propone un cambio de 180 grados para poner fin al problema crónico de la elevadísima inflación en Argentina, que trepó al 138 % interanual en septiembre, y que el economista libertario achaca al mal de una “casta política” que sólo sabe emitir moneda para financiar el déficit.
Su solución disruptiva es liquidar los millonarios pasivos del Banco Central, cerrar luego la entidad y dolarizar completamente la economía, un proceso que, según dice, podría llevar entre 9 y 24 meses hasta la circulación cotidiana del dólar en la calle.
El “león” libertario, que quedó en segundo lugar, con el 29,99 % de los votos, promete además quitar las trabas al comercio exterior, achicar el Estado, privatizar empresas públicas, eliminar subsidios y bajar impuestos y gastos en obra pública, un programa que, según afirma, asegura el crecimiento, el orden fiscal y una baja de la inflación.
Massa, por su lado, apuesta a un mejor perfil exportador a partir de 2024 que permita recomponer las reservas y lograr el equilibrio fiscal, pero sin relegar a un segundo plano el rol del Estado como ordenador del desarrollo y garante de la inclusión social.
El ministro, cuya gestión no ha logrado rebajar la escalada inflacionaria, pero que sorprendió al conquistar el 36,67 % de los votos, afirma que el año que viene Argentina podrá sumar reservas por valor de 40.000 millones de dólares por las exportaciones de granos y derivados, hidrocarburos y minerales que fortalecerán al peso argentino y permitirán estabilizar y ordenar la economía.
Además, marca la necesidad de volver a discutir el programa de facilidades extendidas firmado en 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que Argentina adeuda unos 46.000 millones de dólares.
Tanto uno como otro modelo despiertan múltiples y serias dudas entre economistas de las más diversas corrientes, porque el punto de partida para cualquiera que asuma la Presidencia el próximo 10 de diciembre es un muy complejo escenario que condiciona la viabilidad y el éxito de cualquier programa económico.
Más allá de la elevada inercia inflacionaria, Argentina arrastra déficit fiscal, no tiene acceso a los mercados internacionales para financiarse y carece ahora mismo de reservas monetarias suficientes para evitar los recurrentes terremotos cambiarios y hacer fluir el engranaje productivo.
La actividad económica está estancada, la tasa de desempleo es baja (6,2 %), pero con altos niveles de informalidad y salarios licuados por la inflación que perfilan un delicado escenario social, con una tasa de pobreza del 40,1 % y un índice de indigencia del 9,3 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí