Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Escándalo del yate: el juez pidió información de Insaurralde, Clerici y Cirio a Estados Unidos, Uruguay y España

Es para determinar la posibilidad que los investigados por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero tengan propiedades en el exterior

Escándalo del yate: el juez pidió información de Insaurralde, Clerici y Cirio a Estados Unidos, Uruguay y España
25 de Octubre de 2023 | 11:24

El juez federal de Lomas de Zamora, Ernesto Kreplak, envió una batería de exhortos a los Estados Unidos, Uruguay y España, en el marco de la investigación por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito contra Martín Insaurralde, Sofía Clerici y Jésica Cirio.

El motivo no sólo es el viaje que encararon Insaurralde y Clerici en septiembre pasado, sino además los bienes de todos ellos.

Un exhorto hacia España vía Cancillería fue con requisito ante la autoridad judicial de ese país para conocer el itinerario de ambos, desde que llegaron a Madrid pasaron por Marbella y luego retornaron.

Ella viajó el 7 y él el 15 de septiembre y ambos volvieron por vuelos distintos el 21 de ese mes.

El juez quiere saber cómo fue el viaje desde Madrid a Marbella de Insaurralde y Clerici, la forma, cómo se pagó y donde se hospedaron ambos. Toda la información se canalizó vía Cancillería y es para que sea respondida por una autoridad judicial española.

El magistrado también remitió a Estados Unidos vía ministerio de Justicia, a raíz del pacto de colaboración que tiene con aquel país, para conocer si el ex jefe de Gabinete cuenta con bienes allí y teniendo en cuenta que registra muchos viajes con ese destino.

Otro de los exhortos fue a Uruguay pidiendo información ante un posible acuerdo de divorcio que habrían hecho Insaurralde y Cirio, del cual trascendió que podría ser de 20 millones de dólares, aunque ella lo niega. En Uruguay, el Banco Central, por un lado, y un fiscal iniciaron una investigación a raíz de una presentación de Graciela Ocaña y se intenta determinar si hubo un acuerdo y si, efectivamente, esa suma existió.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla