

Escena de “(des)hechas de amor”, la obra que llega mañana a la sala 420 con cinco amigas que esperan...
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana a las 21 se presenta el espectáculo que sigue a estas cinco amigas mujeres en un momento muy particular de sus vidas
Escena de “(des)hechas de amor”, la obra que llega mañana a la sala 420 con cinco amigas que esperan...
Llega mañana a La Plata “(des) Hechas de amor”, obra protagonizada por Judith Gabbani, Cecilia Tognola, Jessica Shultz, Ana Padilla y Mónica Salvador, quienes encarnan a cinco amigas que, unidas por una situación particular, comienzan a desandar sus vidas, problemas y amores.
El espectáculo que se presentará a las 21 horas en Sala 420, 42 entre 6 y 7, sigue a este grupo que emprende la vuelta a casa tras el velorio del marido de una sexta amiga y en la espera comienzan a salir a la luz distintos problemas que cada una acarrea y así la comedia por momentos comienza a tomar tintes emotivos que invitan a la reflexión.
“Hay muchas mujeres que se sienten identificadas con la obra, porque somos cinco amigas que nos conocimos de grandes, no de la adolescencia. Cinco mujeres que coincidieron en un lugar y ahora están esperando en esa estación de tren de un pueblo en el que está todo cerrado, están hartas cansadas, además con lo que significa venir de una situación como es un velorio, entonces empiezan a salir un montón de cosas”, relató en diálogo con la prensa Judith Gabbani.
Este cúmulo de factores que enumeró la actriz es lo que hace que en un momento las cosas se tensionen y “empiecen a salir un montón de cosas, cada una cuenta su historia, por qué motivos es como es. Hasta que cada una no desnuda su parte pueden pasar como histérica, tonta o borracha, pero todo tiene un motivo”, agregó Gabbani.
Se trata de la segunda vuelta del espectáculo escrito por Walter Ghedin -quien además de dramaturgo es sexólogo y psiquiatra- y dirigido por el platense Gastón Marioni que tuvo sus primeras funciones en 2017.
“Es un placer volver a hacer esta obra”, expresó la actriz y recordó que la estrenó “en 2017 con el mismo elenco y en ese momento la hicimos durante dos años”. En esa línea Gabbani no dudó en resaltar el trabajo de sus compañeras que son “unas actrices divinas y aparte unas amigazas, no es muy común que cinco personalidades distintas sean tan unidas arriba y abajo del escenario. Hace seis años que estamos prácticamente siempre juntas porque nos reunimos, para los cumpleaños, cenas y si alguna hace teatro, vamos a verla”.
LE PUEDE INTERESAR
Zaira , “injuriada”, le dijo “chauuu” a Tinelli: fue insultada por una participante
LE PUEDE INTERESAR
Con Alma Argentina y un “abanico” de tangos
En cuanto a su personaje, Judith contó que es “una mujer muy lejana a mí, por suerte”. Este alivio se debe a que Susana -como se llama en la obra- “es una mujer triste, sufrida, que amó a un solo hombre, lo cuidó cuando estuvo enfermo y cuando se recuperó él la abandonó para irse con una mujer más joven. Vive con dolor y resentimiento y no puede rehacer su vida”, narró.
Además Gabanni, quien es recordada por formar parte de grandes éxitos en los ‘80 y ‘90 como “Las gatitas y ratones de Porcel”, “De carne somos” y “La familia Benvenuto”, consideró que “(des)Hechas de amor’ es una obra “realmente muy emocionante”, ya que “tiene momentos muy graciosos, tiene momentos muy emotivos, es un salpicón de emociones. Es una comedia que por momento tiene cosas muy graciosas y por otras muy emotivas”.
Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o por Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí