
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El accionar de parapoliciales ante las bandas narcos encienden la alarma y desafían a Lula. Quién es quién en la “guerra” urbana
Un o de los micros incendiados por pandillas / AFP
Por LOUIS GENOT
AFP
LE PUEDE INTERESAR
Revelan abusos sexuales en la iglesia española
Autobuses incendiados, una humareda recubriendo los barrios populares del oeste de Río de Janeiro: las escenas de caos en la semana mostraron el alcance del control de las milicias parapoliciales en la capital turística de Brasil, convertidas en un asunto de seguridad nacional.
El ataque, que dejó en llamas 35 autobuses y un tren, ocurrió en respuesta a una operación policial que mató a un líder de esas poderosas organizaciones criminales, según las autoridades. Río de Janeiro no había sufrido tal depredación a su transporte público en un mismo día.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva comparó las llamas y las nubes de humo con “escenas propias de la Franja de Gaza”, y dijo que las milicias constituyen un problema de seguridad nacional.
“Es muy fácil ver esas escenas por televisión (...) y decir 'es un problema de Rio, del alcalde, del gobernador'. No, es un problema de Brasil al que tenemos que hallar una solución”, afirmó.
Fundadas hace unas cuatro décadas por expolicías, las milicias se formaron como una respuesta de grupos de autodefensa comunitarios al azote de las bandas narcotraficantes.
Su cuna histórica es la zona oeste de Río, donde predominan los barrios pobres y desatendidos por los servicios públicos. Un 40% de la población de la ciudad, es decir unos 2,6 millones de personas tienen su hogar ahí.
Lula comparó las llamas y las nubes de humo con “escenas propias de la Franja de Gaza”
Inicialmente bien vistas por los habitantes, las milicias pronto comenzaron a parecerse a los grupos criminales que combatían, cobrando “protección” a los comercios locales, y luego extendiendo sus tentáculos, como las mafias, a todo tipo de servicios.
Venta de bombonas de gas sobrefacturadas, desvío de líneas eléctricas o servicio de Internet... todo lo abarcan, incluso el mercado inmobiliario.
“Acaparan tierras, incluso públicas, para construir viviendas o centros comerciales -mayormente de forma irregular-, que alquilan o revenden a los habitantes”, explica la socióloga Carolina Grillo, de la Universidad Federal Fluminense (UFF), estudiosa de las milicias.
La opinión pública comenzó a desilusionarse con las milicias en 2008, luego del secuestro y tortura de un equipo de periodistas.
La Asamblea Legislativa de Río abrió una comisión investigadora y más de 200 personas fueron arrestadas, incluyendo personalidades políticas.
Las milicias comenzaron en los últimos años a incursionar también en el tráfico de drogas, forjando alianzas puntuales con el narcotráfico.
De igual manera han expandido sus operaciones a las periferias pobres del norte de Rio.
La situación se tornó explosiva en junio de 2021, cuando el poderoso jefe miliciano Wellington da Silva Braga, alias “Ecko”, fue abatido en una operación policial.
Estalló una guerra de sucesión interna y los narcotraficantes se aprovecharon. “Las sangrientas luchas dieron una oportunidad a los narcotraficantes de recuperar y expandir sus territorios” en alianzas con algunas milicias, dijo Grillo.
El espiral de violencia ha enlutado la zona oeste de Río.
Este año las muertes por armas de fuego aumentaron 127%, y los tiroteos, 55%, respecto a 2022, según datos de la plataforma especializada Fogo Cruzado.
Las milicias ya habían acaparado los titulares a inicios de mes, cuando tres médicos murieron baleados en un bar frente a la playa en el acomodado barrio Barra da Tijuca, en la zona oeste. Los investigadores sospechan que uno de ellos fue confundido con un líder miliciano que estaba jurado de muerte por rivales.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, advirtió al crimen organizado a “no desafiar al Estado”, y prometió una lucha “sin descanso” para detener a los peces gordos de las milicias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí