
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Escándalo de las audios: declaró Fernando Cerimedo, consultor y ex asesor de Javier Milei
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Miguel Russo volvió a los entrenamientos y quiere dirigir frente a Rosario Central
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
La economía llega detonada al 22 de octubre y, para muchos, lo peor aún está por venir. La dolarización a mansalva de portafolios no es culpa exclusiva de Javier Milei y su polémico plan de dolarizar la economía. El plan “platita” de Sergio Massa, algo que elevará el déficit fiscal del año en un contexto de cero demanda de pesos, ceba un contexto donde cada uno hace su juego con un peligroso desenlace.
Todas las alarmas se manifiestan en el dólar. El CCL en $900 es precio de crisis. Pero no tan lejana en el tiempo. El banco CFM dice que la brecha ya se encuentra en los máximos alcanzados en la gestión de Alberto Fernández, en niveles similares a la corrida por la salida de Martín Guzmán a mediados de 2022. “La pregunta que surge es si la brecha continuará ampliándose. A priori, luce como que no hay oferta de divisas que ponga techo a la suba del tipo de cambio libre; no hay dólar Vaca Muerta, pyme o soja que contenga la demanda por dolarización de carteras”, dice la entidad. “La incertidumbre electoral llama a la dolarización”, apuntan en un paper a clientes.
Lo peor no pasó para los grandes bancos de Wall Street. Desde Barclays, el economista argentino Sebastián Vargas tituló su reciente comentario sobre la Argentina con el sugestivo “Argentina: peor antes de mejorar”.
La entidad emitió una recomendación de vender bonos argentinos que desplomó el mercado e hizo volar el CCL. Barclays pasó de ‘marketweight’ a ‘underweight’ la deuda argentina. “Nosotros pensamos que la narrativa del mercado pos PASO aún no se ha reflejado completamente en las valuaciones del mercado y que a su debido tiempo se producirá una corrección a niveles más bajos”, resumió Vargas.
Para Barclays, la transición es ahora un riesgo importante. Y la posibilidad de una segunda vuelta entre Milei y Massa presenta riesgos a corto plazo. En el caso del plan del libertario, explica que la dolarización no fondeada implica un “choque inflacionario” y que el tipo de cambio oficial que permite la recompra de pesos es significativamente más débil que la actual.
LE PUEDE INTERESAR
La deuda del Estado frente a las víctimas de las tomas de tierras en nuestra zona
LE PUEDE INTERESAR
El pasado nazi del abuelo del rey
Y vaticina que a medida que los agentes locales vean que se está gestando un shock inflacionario, es más probable que los productos no estén en los estantes y los precios internos suban. “Esta dinámica del mercado de bienes probablemente se materializaría en previsión de la toma de juramento del nuevo gobierno, lo que plantea preocupaciones sobre la gobernabilidad”, alerta Vargas. Barclays dice que la capacidad de Massa para seguir aguantando “la economía en ruinas” decaerá si Milei gana las elecciones en la primera vuelta.
Por su parte, el “cuco” Milei como catalogó el economista Miguel Kiguel protagonizó una especie de contracumbre a IDEA en un restaurante de Mar del Plata con alrededor de cien empresarios y representantes de bancos, pymes e industrias. “Esta puede ser la peor crisis de la historia argentina, no es algo propio de la coyuntura, tiene una raíz estructural. La Argentina arrancó el Siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes”, apuntó el libertario.
El candidato advirtió que tienen cinco alternativas para llevar adelante el proceso de dolarización y que lo fueron desarrollando a lo largo de sus debates internos. “Pero lo interesante es que recientemente empezamos a recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización, para el que dice, no hay tuco ni hay pasta”, sostuvo, otra vez, dejando entrever que tendrá financiamiento para llevar adelante su plan, uno de los grandes déficits.
Por lo pronto, pareciera que la dinámica en las próximas semanas para las elecciones tiene un camino recto: acelerar la corrida contra el peso. Tras 35 ruedas con saldo comprador en el mercado de cambios, el Banco Central se desprendió de más de US$ 100 millones en las últimas tres ruedas, esto sin tener en cuenta la intervención en el mercado secundario de bonos, la cual se aceleró en los últimos días y significó salidas de dólares para la autoridad monetaria por más de US$ 350 millones en la última semana.
“Estas salidas de dólares llevan al mercado a cuestionar la capacidad restante de la autoridad monetaria para hacer frente a la creciente demanda de divisas, llevando a su vez a intervenciones menos efectivas que permiten a los FX escaparse de manera más apresurada”, señala Invertir en Bolsa (IEB).
Claro que otro factor a tener en cuenta es la debilitada demanda de pesos, reflejada en la caída de los depósitos a plazo fijo y el derrumbe de la deuda en pesos. Desde la semana posterior a las elecciones primarias hasta el cierre de septiembre, recuerda la sociedad de bolsa, los depósitos a plazo fijo del sector privado cayeron un 12% en términos reales explicado por las tasas reales negativas, con la deuda en pesos acompañando las caídas y la continuación de rescates en FCI.
“La gente intenta dolarizarse, pero las reservas están en un negativo escandaloso. Hay control de cambios, que se refleja en la brecha. Nunca vi en mi vida profesional un zafarrancho económico producido por el mismo ministro de Economía del periodo como el que estoy viendo ahora”, alertó Carlos Melconian, el referente de Patricia Bullrich, echando más leña al fuego.
Luego de explicar la situación política que atraviesa Argentina a poco más de dos semanas de las elecciones, el economista redobló la apuesta: “Con todo esto, ¿a cuánto querés que esté el paralelo? Barato está el paralelo. El razonamiento de lo que viene por delante hace caro o barato dependiendo de lo que pongas arriba de la mesa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí