Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

El pasado nazi del abuelo del rey

El pasado nazi del abuelo del rey

archivo

Antoine Mouteau y Julie Capelle

7 de Octubre de 2023 | 02:07
Edición impresa

Las revelaciones sobre el pasado nazi del abuelo materno del rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, esposo de Máxima, generaron mucho malestar en el país, en un momento en el que la familia real acusa una caída de su popularidad.

La casa real neerlandesa confirmó la existencia de una tarjeta de militante del NSDAP, el partido nacional-socialista alemán, atribuida al príncipe Bernardo, esposo de la que fuera la reina Juliana y abuelo de Guillermo Alejandro. El documento está fechado en 1933.

Flip Maarschalkerweerd, ex director de los archivos de la casa real, publicó un libro en el que afirma haber descubierto esa tarjeta durante un inventario de los archivos privados del príncipe Bernardo en el palacio Soestdijk, cerca de Ámsterdam.

Tras unas primeras revelaciones ventiladas en la prensa en 1996 sobre su adhesión al partido nazi, y hasta su muerte en 2004 con 93 años, el príncipe Bernardo siempre había militado en la formación de Adolf Hitler.

“Puedo decirlo con la mano en la Biblia: nunca fui nazi”, dijo en una entrevista publicada días después de su muerte en el diario neerlandés De Volkskrant. Igualmente juró entonces que nunca pagó una cotización al partido nazi ni tuvo la tarjeta de miembro.

Nacido en 1911 en Jena, entonces en el Imperio alemán, el príncipe Bernardo vivía en Berlín en el momento de su adhesión al partido.

“Me sorprende que el príncipe Bernardo conserve ese documento, y que siga en los archivos de la casa real”, confió Rick Evers, periodista especializado en la casa real neerlandesa.

Aunque según él, si las revelaciones han salido a la luz es porque el rey Guillermo Alejandro lo permitió. “Se trata de archivos privados y no de archivos nacionales. Él decide lo que se puede hacer con ellos”, apunta.

De momento, numerosas son las voces que piden saber más sobre el asunto. Diputados de la cámara baja exigieron al gobierno que lance una investigación sobre el pasado nazi del abuelo del rey, un pedido rechazado por el primer ministro dimisionario Mark Rutte.

El CIDI, una organización judía neerlandesa, solicitó igualmente una investigación ante esta “nueva página negra” de una “parte dolorosa de la historia reciente de Países Bajos”.

“Imagino que la noticia tiene un gran impacto y que suscita muchas emociones, en particular en la comunidad judía”, declaró el propio monarca Guillermo Alejandro ante las cámaras al llegar al palacio del Dam en Ámsterdam.

El rey Guillermo Alejandro está además casado con Máxima, cuyo padre, Jorge Zorreguieta, fue ministro de Agricultura durante la última dictadura argentina. Razón por la cual se le impidió asistir a la boda real de su hija en 2002.

¡Viva la república!”

“Entiendo la emoción suscitada, pero no se puede cambiar nada, es el pasado”, dijo Walter Oliemans, un pensionista de 71 años, cerca del palacio Noordeinde en el centro de La Haya, donde trabaja el rey.

En las redes sociales, algunos reaccionaron airados a estas revelaciones, con comentarios como “¡viva la República!”, o “qué bonita familia real”, en un tono más sarcástico.

Las revelaciones sobre el príncipe Bernardo se producen además en un momento de caída de popularidad de la familia real desde hace años.

Según un sondeo publicado en septiembre por la televisión pública, sólo el 38% de los neerlandeses sigue confiando “de verdad” en el rey, frente a un 80% en 2020. El 26% de los interrogados dijeron que les gustaría que Países Bajos sea ​​una república.

En octubre de 2020, cuando el gobierno pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a causa de la pandemia, la familia real se fue de vacaciones a Grecia, que tuvo que interrumpir rápidamente ante las reacciones indignadas en el país. El rey se vio obligado a pedir disculpas públicas, en un video en el que apareció junto a su esposa la reina Máxima.

El 19 de septiembre, durante una jornada de ceremonias políticas en La Haya, la familia real fue abucheada por decenas de manifestantes.

El mismo día, las autoridades anunciaron un aumento de 600.000 euros en los salarios y gastos de representación de Guillermo Alejandro, de Máxima y de Beatriz, madre del monarca y reina hasta su abdicación en 2013. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla