

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julie Chabanas
AFP
La Reserva Federal (Banco Central de EE UU)podría mantener sus tasas de interés de referencia sin cambios en la reunión de esta semana para evitar el riesgo de recesión, a pesar de una inflación a la que le cuesta ceder. “Hay en un compás de espera”, resume Krishna Guha, economista de una firma de asesoría en inversiones.
El crecimiento de la actividad económica estadounidense se duplicó en el tercer trimestre en proyección anual comparado con el trimestre anterior, impulsado por el consumo de las familias, una información que sigue alejando la perspectiva de una recesión, y que de hecho presiona en favor de un nuevo aumento de los tipos de interés.
La Fed ha subido sus tasas como forma de encarecer el crédito y moderar así el consumo y la inversión, que presionan los precios al alza. Pero este “crecimiento marcadamente fuerte en el tercer trimestre”, de 4,9% en proyección a 12 meses, se ve “compensado por el alza de los rendimientos” de los bonos del Tesoro, detalla Guha.
“Muchos en la Fed consideran que el alza de los rendimientos (o tasas de los bonos del Tesoro) equivale a un nuevo incremento de tasas” de interés, destacó Diane Swonk, economista jefe de KPMG.
El impacto de los rendimientos de los bonos del Tesoro es bastante más amplio, destaca Swonk, que el de las tasas de la Fed, ya que los tipos de referencia decididos por el banco central condicionan los préstamos otorgados por los bancos, “que representan solo un tercio del crédito en Estados Unidos”.
LE PUEDE INTERESAR
Dos expresidentes que no salen de escena
La Fed subió 11 veces sus tasas desde marzo de 2022, y actualmente se ubican en un rango de 5,25-5,50%, un máximo desde 2001.
Casi todos los actores del mercado anticipan que la Fed mantendrá sus tasas en este nivel, según la evaluación de CME Group.
Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, espera que la Fed mantenga “una opción para un ajuste adicional”, en su comunicado de prensa de cierre de la reunión hoy. “No excluirán un aumento adicional”, coincide Michael Pearce, de Oxford Economics.
Los datos de inflación de septiembre “todavía no son suficientemente buenos para que la Fed pueda cantar victoria”, destacaron los economistas de Pantheon Macroeconomics.
El índice PCE, el más seguido por la Fed para medir el alza de precios, se ubicó en 3,4% a 12 meses en septiembre. La inflación mensual fue de 0,4%, misma variación de precios que en agosto y algo por encima de lo esperado. En cambio, la inflación subyacente, que excluye precios muy volátiles como alimentos y energía, pasó de 0,1% en agosto a 0,3% en septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí