

Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Provincia se comenzará a indicar la primera mamografía a los 40 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con toques solemnes de clarín y tañido de campanas, desde Australia hasta los campos de batalla del Europa occidental, se recordaron ayer las masacres y pérdidas de hace poco más de un siglo de lo que se suponía era “la guerra para poner fin a todas las guerras”.
Pero el retumbar de los tanques y el silbido de las balas desde Ucrania hasta Gaza atravesaron la solemnidad de la ocasión y dieron un mentís a la idea de que la humanidad es capaz de evitar la violencia al resolver sus diferencias.
“A esta hora, el año pasado, nuestros pensamientos se dirigían a Ucrania. Hoy, nuestras mentes están llenas de las terribles imágenes provenientes de Israel y Gaza. Estos son apenas dos de los más de 100 conflictos armados en el mundo hoy”, dijo Benoit Mottrie, presidente de la Last Post Association en Ypres, Bélgica, donde se libraron algunos de los combates más encarnizados y sangrientos de la Primera Guerra Mundial.
En una ceremonia con el primer ministro Alexander De Croo y decenas de dignatarios, Mottrie habló de la sensación de impotencia que produce en muchos el hecho de que las lecciones del pasado no se traducen automáticamente en la paz.
“Sería ingenuo pensar que nuestra presencia aquí en Ypres tendrá algún impacto directo en cualquiera de los 100 conflictos. Las emociones de los implicados están demasiado a flor de piel para que podamos comprenderlas y para que ellos vean la luz de lo que consideramos la razón”, dijo Mottrie.
Al mismo tiempo que el presidente francés Emmanuel Macron saludaba a las tropas francesas en París y ajustaba la llama eterna conmemorativa de los caídos desconocidos, la guerra y la destrucción asolaban Gaza. En Ucrania, las tropas enfrentan la invasión rusa en un frente que apenas se ha movido durante meses, algo muy parecido a lo que sucedió en Europa occidental durante la mayor parte de la Primera Guerra Mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Los combates en Gaza azotan los hospitales y la situación es crítica
LE PUEDE INTERESAR
Residentes de Jersón, entre bombardeos y el valor de la liberación
Con todo, las conmemoraciones se atuvieron al propósito principal de la jornada, de recordar y rendir homenaje a los caídos por su país.
Murieron unas 17 millones de personas en la guerra de 1914-1918, en la que se enfrentaron Francia, el imperio británico, Rusia y Estados Unidos, por un lado, con una coalición encabezada por Alemania que incluyó a los imperios austrohúngaro y otomano.
En general es una ocasión pacífica, pero la ceremonia en Londres se realizó bajo estrictas medidas de seguridad por temor a que una gran manifestación propalestina choque con las ceremonias de lo que en Gran Bretaña se conoce como el fin de semana de la recordación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí