
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos presiona para que se diferencie con claridad a los terroristas de Hamás de los ciudadanos palestinos durante los ataques, y Francia criticó los bombardeos
Miles de palestinos abandonan la zona de mayor conflicto de Gaza para evitar ser víctimas de ataques / ap
El primer ministro israelí se opuso a los crecientes llamados de sus aliados occidentales para hacer más por proteger a la población civil palestina, mientras sus tropas se acercaban al mayor hospital de Gaza, que según Israel es el principal puesto de mando de Hamás, pero que sigue albergando a miles de pacientes y refugiados (ver aparte).
Benjamin Netanyahu dijo que la responsabilidad de los daños a los civiles recae en Hamás, repitiendo sus acusaciones de que el grupo insurgente utiliza a los gazatíes como escudos humanos. Aunque Israel ha instado a la población a desalojar las zonas de combate, “Hamás está haciendo todo lo posible para impedir que se marchen”, añadió.
La declaración se produjo después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió un alto el fuego e instó a otros líderes a sumarse a su llamado. Además, en declaraciones a la BBC, apuntó que no había “ninguna justificación” para los bombardeos israelíes.
Tras el letal ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que dejó al menos 1.200 fallecidos, los aliados israelíes habían defendido el derecho del país a defenderse. Pero ahora que la guerra ha entrado en su segundo mes, hay cada vez más diferencias con respecto a la forma en la que muchos creen que Israel debería llevar a cabo su campaña.
Estados Unidos viene presionando para conseguir pausas temporales que permitan una mayor distribución de ayuda crucial entre los civiles del asediado territorio, donde las condiciones son cada vez más desesperadas. Pero Israel accedió únicamente a breves pausas diarias durante las cuales los civiles pueden salir de las zonas de combate en el norte de la Franja y marcharse a pie al sur a través de la principal arteria que une los dos extremos del enclave.
Desde el anuncio de estas ventanas de evacuación hace una semana, más de 150.000 civiles han huido del norte, de acuerdo con los observadores de Naciones Unidas. Pero decenas de miles continúan en esa zona, muchos de ellos refugiados en hospitales y en atestadas instalaciones de la ONU.
LE PUEDE INTERESAR
Cárceles intervenidas: ¿Show o un triunfo en Venezuela?
LE PUEDE INTERESAR
Francisco le bajó el pulgar a un obispo que es muy crítico de su papado
Los civiles palestinos y los defensores de los derechos humanos han rebatido la afirmación israelí acerca de la “relativa” seguridad” de las zonas de evacuación, señalando que la aviación sigue bombardeando toda Gaza, incluyendo el sur, donde según el ejercito tienen como objetivo a los líderes de Hamás, pero donde se han cobrado también la vida de mujeres y niños.
Estados Unidos e Israel difieren también en cómo debería ser la Gaza de la posguerra. Netanyahu y los líderes militares han dicho que esto debe determinarlo únicamente las necesidades de seguridad del país, como garantizar que no surjan amenazas desde el territorio. Israel sostiene que su objetivo con la guerra es aplastar a Hamás, el grupo insurgente que gobierna la Franja desde hace 16 años.
En declaraciones a reporteros durante su gira por Asia, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presentó lo que calificó como los principios fundamentales para una Gaza de posguerra, algunos de los cuales parecían ir en contra del enfoque israelí.
Blinken indicó que los principios incluyen que no haya “ningún desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza, ningún uso de Gaza como plataforma para lanzar ataques terroristas o de otro tipo contra Israel, ninguna reducción del territorio de Gaza y un compromiso con un gobierno liderado por palestinos para Gaza y Cisjordania, y de forma unificada”.
Más de 11.070 palestinos, de los cuales dos tercios son mujeres y niños, han fallecido desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza, que está dirigido por Hamás y no diferencia entre civiles y milicianos. Alrededor de 2.700 personas más han sido reportadas como desaparecidas y se cree que podrían estar atrapadas o muertas bajo los escombros.
El Ministerio del Interior gazatí, también controlado por el grupo insurgente, dijo que seis personas murieron ayer en un ataque sobre el campo de refugiados de Nuseirat que alcanzó una vivienda. El campamento está en la zona de evacuación del sur.
En Israel se registraron al menos 1.200 decesos, en su mayoría en el ataque inicial de Hamás, y 41 soldados han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre, según funcionarios israelíes. El Ministerio de Exteriores había estimado la cifra de muertos civiles en 1.400 y el viernes revisó la cifra sin explicar los motivos.
Un funcionario israelí dijo a The Associated Press que se modificó luego de un minucioso proceso de semanas para identificar los cuerpos, muchos de ellos mutilados o quemados durante el ataque de Hamás. La cifra aún podría cambiar, añadió el funcionario, que habló a condición de anonimato porque no había un anuncio formal.
Casi 240 personas secuestradas por Hamás en Israel siguen cautivas.
Unos 250.000 israelíes se han visto obligados a desalojar comunidades cercanas a Gaza y a lo largo de la frontera norte con Líbano, donde las fuerzas israelíes y los milicianos del grupo libanés Hezbollah han intercambiado disparos en repetidas ocasiones. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí