Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Los estrenos de la semana

“Cambio cambio”: un amor florece en la jungla de asfalto

La película de Lautaro García Candela, un romance en la peatonal Florida, entre “arbolitos”, precarización y dólares blue, llega a los cines a días del balotaje presidencial

16 de Noviembre de 2023 | 01:48
Edición impresa

Cualquiera que haya paseado por la porteña Florida, o por calle 7 en la zona de los “arbolitos”, sabe qué significa “Cambio cambio”: una frase, lanzada con la boca de costado, como un secreto pero gritado ante cada peatón, que encapsula años de crisis, obsesión y supervivencia nacional.

En ese marco voraz es que Lautaro García Candela construye su historia de amor: en “Cambio cambio”, segunda película del cineasta que se estrena hoy en salas locales, Pablo, encarnado por Ignacio Quesada (“Puerta 7”, “El Marginal”) es un pibe del interior en un laburo precarizado, que se enamora de una estudiante de arquitectura, Florencia (Camila Peralta, parte de “División Palermo” y “Puan”, también en cartel). Y entonces quiere dinero: comienza a trabajar de “arbolito” vendiendo dólares en el mercado negro para mejorar su nivel de vida, se entera de una corrida cambiaria y, entonces, imagina que con una movida, puede cambiar su destino.

Una historia que podría ocurrir hoy, mañana, o cuando se rodó la película, hace dos años: el dólar es un problema perpetuo, aunque el estreno, acepta Peralta, en diálogo con EL DIA, se da “en un momento muy especial, con las elecciones, el dólar, el cambio”.

Pero siempre iba a ser contemporánea, dice también: “La historia de nuestro país se repite a lo largo de los años, y no creo que se deje de hablar del dólar en los próximos años: sabíamos cuando la filmábamos que era una película sobre algo con lo que los argentinos convivimos todo el tiempo”.

“Yo nací en este siglo, y todo lo que viví respecto al dólar siempre fue creciendo, cada vez más problemático”, agrega Quesada.

EL CORAZÓN SOBRE TODO

Sin embargo, aunque coloca su cámara en la calle, en el vértigo del micromundo del cambio informal, al lado de los protagonistas, García Candela no apuesta por una mirada feroz, un hiperrealismo de lo marginal, sino por una perspectiva tierna: la suya es la historia de gente intentando, simplemente, vivir mejor.

“La película no termina con un cartel que dice ‘la especulación financiera está mal, cada devaluación que hay nos hace más pobres’. Pero pensé, ante esa realidad, ¿qué respuesta tendría una persona? Frente a la precariedad, uno tiene que sobreadaptarse: si no tenés cierta ambición, perdés”, afirmaba al respecto García Candela, durante el estreno del filme en el Festival de Mar del Plata.

“Aunque no tiene una bajada política explícita, la historia que decide contar Lautaro es una opinión política: nosotros vemos con ternura este lado del mundo, estamos de este lado, por los laburos que tenemos, por la vida que llevamos. La película no dice cómo deberían ser las cosas, pero hay un punto de vista que es el de personajes de este lado de la realidad”, dice la actriz.

En ese sentido, agrega el actor, la historia de “Cambio cambio” “está contada desde los personajes, es la vida de personas que quieren tener plata para sobrevivir y cumplir sueños”. Por eso es que, en medio de la jungla de asfalto, florece el amor.

- Sus personajes se encuentran a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, pero la diferencia genera tensiones. ¿El amor puede efectivamente sobreponerse a toda diferencia social, como cantaba Rodrigo?

Quesada: Hay de todo. Puede que sí, puede que no… Nuestros personajes se encuentran, la relación se da. Pero la película lo plantea, a veces las cosas de la vida, las clases, las oportunidades, termina separando los caminos.

Peralta: Es complicado. Mi respuesta rápida sería que sí, pero en realidad me parece que la respuesta correcta es “desearía que sí”. Porque no sé si es tan posible, la diferencia de clases realmente aleja a las personas, son maneras de pensar el mundo, el día a día, es difícil compartir una vida con alguien que está tan en otra.

- También parece ser un mal momento para el romance, más allá de las brechas sociales: ante estos momentos de inestabilidad, crisis, lucha diaria para llegar a fin de mes, angustia y quemazón mental, parece difícil darle espacio y tiempo al amor.

P: Bueno, ahora que estamos prontos a tener un nuevo presidente, hay unos nervios constantes, una cosa de no poder estar conectado con un otro… Pero yo justo estoy muy enamorada. Y pienso que es muy lindo cuando estás con alguien viviendo esas situaciones caóticas. Es mucho más fácil atravesarlas que estando solo.

MICROUNIVERSO

Algo de eso está en el corazón de la película: cierta idea de que “estamos en el horno, y entonces el protagonista intenta proponer una salida a partir del conocimiento y la amistad: conocer dónde estás y juntarte con tu gente”, como explicó el director de “Cambio cambio”.

Es por eso, y para tener dinero para acompañar en sus aspiraciones a su novia, claro, que Pablo decide atreverse, jugársela, armar su propia especulación dentro del microuniverso financiero: “Cambio cambio” es también una película de estafas.

- Les toca poner emoción a escenas donde se habla de cambio, de dólares, de finanzas. ¿Cómo hicieron? ¿Conocían el tema, estudiaron?

Q: Previo a la película, desconocía todo. Una vez pasé una tarde haciendo cálculos, cómo hacer para cambiar la plata, y vino mi padre y me dijo “mirá que el dólar oficial, el banco, no se puede esto, aquello”, y ahí dejé mi vínculo con el tema. Cuando vino la película, Lautaro (García Candela) nos fue explicando, y lo fuimos abordando así, de escena a escena, intentando ponerle esa emoción. Pero al día de hoy es un mundo ajeno para mí, veo que la gente en internet de clases, charlas, pero desconozco completamente.

P: Me pasa igual. Mi personaje tiene un solo momento donde habla un poco del tema, y en el momento donde hice la escena, juré que lo entendía. Ahora, lo mismo, no lo puedo entender. Me parece otro lenguaje: me gustaría saber, pero es información que no retengo.

- Y la pregunta del millón. Después del rodaje, ¿salieron a comprar dólares?

Q: Yo hablé con el director para que me pasara información: él había investigado mucho, así que le pregunté dónde había buen precio.

La historia de nuestro país se repite a lo largo de los años, y no creo que se deje de hablar del dólar en los próximos años”

Camila Peralta, protagonista de “Cambio cambio”

‘Cambio cambio’ está contada desde los personajes, es la vida de personas que quieren tener plata para sobrevivir y cumplir sueños”

Ignacio Quesada, protagonista de “Cambio cambio”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla