
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retiró en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Imponente en Avenida 13, la Dirección General de Escuelas se alza en nombre de la educación obligatoria, gratuita y gradual para la regulación sobre la formación de un país en pleno crecimiento
La Dirección General de Escuelas. Una imagen del edificio de estilo dórico ornamental, en plena construcción
Hace casi 140 años se convirtió en la sede central de las decisiones que forjaron la formación de millones de niños bonaerenses y le cupo el honor de verse prestigiada por personalidades de renombre en su conducción. La primera fue la de Domingo Faustino Sarmiento, que el día de la inauguración la elogió en su discurso: “Es el mejor monumento levantado a la educación en América”.
Y el término “levantado” no careció tampoco de fundamento arquitectónico. En la nueva ciudad, los fundadores decidieron “alzar” sólo algunos de los edificios públicos. Estos, accesibles a través de escaleras, fueron seleccionados para visualizar su importancia en la vida social. Y entre ellos se encontró el correspondiente a la educación.
Se trata de un magnífico inmueble, declarado más tarde Monumento Histórico Nacional, ubicado en la avenida 13 entre 56 y 57. Pero su historia y significación exceden lo arquitectónico, ya que estuvo acompañado culturalmente por la ley de enseñanza obligatoria, gratuita y gradual (Ley 1420) y a partir de allí Dardo Rocha puso en marcha una intensa política educativa en la capital provincial que se inició con la decisión de asignar 34 medias manzanas de su casco urbano para la construcción de escuelas y centros educativos.
Antes de la fundación, el germen de la educación provincial se encontraba presente. Por ejemplo, ya en 1873, cuando el estado federal de Buenos Aires establecía su primera Constitución provincial, confiaba la administración de la educación a un Consejo General de Educación y a un Director General de Escuelas que debía ser nombrado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
A su vez, la Ley 988, que reglamentaba la educación común, había determinado que la administración General de las Escuelas estaría a cargo de un Consejo General de Educación y de un Director General. También se fijaba que a ese consejo lo integraría un director, que lo presidiría, y ocho personas más.
LE PUEDE INTERESAR
La vanguardia en salud clínica y neuropsiquiátrica
LE PUEDE INTERESAR
De la capillita de madera a una joya arquitectónica de la Ciudad
La obra original dejó maravillado a Sarmiento
Fundada la ciudad, el Consejo educativo decidió encomendar al arquitecto Carlos Altget la confección de modelos de edificios que sirvieran de sede a ese organismo y a la Dirección General de Escuelas. En cuanto a las escuelas primarias y secundarias, se le pidió que tuvieran capacidad para 200 a 400 niños cada una. Se tuvo así, tan solo cinco días después de la fundación, un listado con los predios elegidos para ese fin.
De acuerdo con un trabajo elaborado por el organismo educativo provincial, la construcción del edificio de la Dirección General de Cultura y Educación comenzó el 27 de noviembre de 1883 y tres días después se colocó la piedra fundamental.
“Era tan digno del agradecimiento de la patria al soldado que combatía en su fervor en los campos de batalla, como al maestro de escuela que se sacrificaba por la educación del pueblo, pues si los primeros le conquistaban glorias, los últimos preparaban a sus hijos para todo progreso”, manifestó el gobernador Dardo Rocha durante la ceremonia realizada el 30 de noviembre de 1883.
La piedra fundamental del edificio lleva la siguiente inscripción: “Piedra fundamental de la casa para el Consejo y Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Esta piedra fue colocada siendo Gobernador el doctor Dardo Rocha; Presidente del Consejo Nacional de Educación, doctor don Benjamín Zorrilla; Director General de Escuelas y Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia, doctor Nicolás Achaval; Vicepresidente del mismo, doctor Juan Manuel Ortiz de Rozas; Consejeros: doctor Diego de la Fuente, doctor Alberto Ugalde, doctor Benjamín Canard, Don Ángel Estrada, Don Diego Arana, Don Bernabé Demaría y Don Juan Gil; Arquitecto Don Carlos Altgelt. La Plata, 30 de noviembre de 1883”.
El edificio público pertenece al plan Fundacional de la ciudad de La Plata y fue habilitado en 1886. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Carlos Altgelt, mientras que la empresa constructora fue Plou y Oliveri. El edificio sufrió reformas internas que no cambiaron el estilo arquitectónico concebido en aquella época de fines del siglo XIX.
Cabe agregar que el edificio configura un volumen compacto; es decir, sin patios centrales.
Su conformación es alargada, paralela a la avenida 13, y sobre el eje compositivo o de simetría que es perpendicular a dicha calle se sitúan, sucesivamente, el pórtico central que da acceso al gran vestíbulo y, atravesando la primera galería, a la caja de la escalera principal, para prolongarse en un gran salón sobre el contrafrente.
En ese magnífico edificio de dos plantas y una manzana de superficie que incluye espacios verdes y libres de construcción, funciona el organismo que impulsó la grandeza del país a partir de una esmerada educación pública.
Se trata de un edificio referencial para La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí