

El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Servicios y crisis: platenses que no toman micros y cuidan la garrafa
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Madeleine McCann: el caso que estremeció al mundo regresa en una serie documental
Macri ofrece ayuda pero en LLA dicen que “no tiene nada para aportar”
Jineteada, música en vivo y asados, en la fiesta más esperada de Bavio
De salvar su club a contar la historia de City Bell sobre las tablas, cien veces
Los números de la suerte del miércoles 24 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
“Brazilian Day”: el festival de la comunidad brasileña, el domingo en Plaza Moreno
Se cayó el consumo en shoppings, supermercados y los mayoristas
Un sector del radicalismo pide por el Presupuesto bonaerense
En agosto se escrituró menos que en julio, pero 23% más que en el 2024
El fin de semana, en el Centro Cultural Islas Malvinas, “Expo Luthería”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien existieron siempre, las fiestas clandestinas continuaron durante los recientes años a pesar de la pandemia, en donde como fórmula para evadir las restricciones existentes, se organizaron encuentros ilegales de varios miles de personas, ignorándose así las medidas de prevención y convirtiéndose así en una suerte de costumbre que siguió cuando desaparecieron las medidas que prohibían todo tipo de reuniones.
Es claro que persistieron no sólo como reuniones para bailar sino con distintos formatos, como el que en estas jornadas acaba de suscitar una protesta de vecinos de Villa Elvira por las reuniones clandestinas que se realizan en la zona de 603 y 116 bis todos los domingos a la noche, en las que no sólo se generan desmanes que se prolongan hasta la madrugada del lunes sino que se juega al fútbol en esas mismas horas y, además, se corta totalmente el tránsito de una calle. Los gritos y otros ruidos acompañan a los partidos que se disputan.
“Ya no sabemos qué hacer. En la comisaría que nos corresponde, siempre por una cosa o por otra no nos toman las denuncias, hablamos con autoridades municipales y de la Policía de la Provincia, pero nadie hace nada”, se lamentó uno de los vecinos que habló con este medio para visibilizar un reclamo que lleva más de tres años.
“Todo comenzó en la pandemia y no paró más, es cada vez peor”, agregaron quienes pidieron reserva de identidad por temor a recibir represalias. “Tenemos videos y fotos, pero si salen publicadas van a saber de qué casas se tomaron”, añadieron. El encuentro cuenta, además, con una suerte de “bar” provisorio, que se monta a metros de allí, cuando se bloquea la calle para facilitar la “programación”.
Los pobladores destacaron también que “nos pudimos comunicar con una autoridad de Control Ciudadano, nos prometió todo pero todo siguió igual. También hablamos con el comisario de la delegación de Villa Ponzatti. Luego fuimos a la Departamental, ahí hablamos con algunos oficiales. Todos prometieron hacer algo y ninguno cumplió”.
La nocturnidad platense no puede traducirse en una pesadilla para los vecinos, que se ven literalmente bombardeados por ruidos que no permiten el descanso, ya sea los que provienen de boliches o de las fiestas clandestinas carentes de todo control.
LE PUEDE INTERESAR
Corrida en los bancos, paz artificial afuera
LE PUEDE INTERESAR
El Brasil rural: pujanza y polémicas
Las autoridades con incumbencia debieran dejar en claro que no existe piedra libre para los ruidos molestos ni para actitudes antisociales e ilegítimas –como las de cortar calles- que traducen un tipo de nocturnidad que avasalla derechos esenciales de la población.
No hacer nada frente a este problema, permitir que se agreda a la calidad de vida de la sociedad, implicaría admitir que el problema es insoluble, esto es, que la nocturnidad en La Plata puede ser convertida, sin ningún tipo de frenos, en una conquista para unos pocos y en un quebradero de cabezas para la mayoría.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí