
Allanaron la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares
Allanaron la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Una camioneta chocó a un motociclista y terminó herido en la zona oeste de La Plata
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Rescatan animales en estado de abandono en la Región: dos mujeres imputadas por maltrato
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anexionada por Rusia en 2014, el Kremlin la convirtió en una gran base militar y la utiliza para atacar desde más cerca. Una zona estratégica que condiciona a otras
Crimea, un lugar estratégico que Rusia le arrebató a Ucrania / web
Marcel Gascón
Pese a que muchos les piden en aras de la paz que renuncien a Crimea, los ucranianos insisten en que no aceptarán ninguna solución que no implique la recuperación de esta península anexionada por Rusia en 2014 y que el Kremlin utiliza para atacar desde más cerca al resto de Ucrania.
“Rusia ha controlado Crimea durante casi nueve años, y ¿qué ha hecho con ella? Convertirla en su gran base militar”, dice Mariia Tomak, líder de la Plataforma por Crimea, que recuerda que Moscú sigue utilizando su flota en la península para alcanzar con sus misiles regiones ucranianas de todo el país.
La representante de esta iniciativa puesta en marcha por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en 2021 para trabajar a nivel internacional por el retorno de Crimea a las fronteras ucranianas recuerda, además, que esta península fue clave para que Rusia lograra conquistar territorios sureños como Jersón al principio de esta guerra.
“Aceptar la ocupación de Crimea es condenar a las regiones de Zaporiyia y Jersón”, explica Tomak, que alude a las dificultades logísticas que para Rusia supone proveer de suministros a la península sin un corredor terrestre que la conecte con la Federación Rusa o con territorios ucranianos ocupados por Rusia.
“La presencia de Rusia en Crimea será siempre un peligro para Ucrania”, declara Tamila Tasheva, representante de la presidencia ucraniana para Crimea.
Tasheva señala que ha sido la ocupación rusa de Crimea la que ha permitido a Rusia conquistar o bloquear los puertos ucranianos del Mar Negro, amenazando las exportaciones de un volumen de grano vital para la seguridad alimentaria de muchos países.
LE PUEDE INTERESAR
La conmovedora historia de un veterano de EE UU y el diario de un soldado vietnamita
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo por la idea de cambiarle el nombre a Rusia
Tasheva nació en Uzbekistán, en el seno de una familia de tártaros de Crimea deportada por Stalin, que en 1944 envió a Asia Central por la fuerza a más de 230.000 tártaros crimeos para rusificar la península.
Tasheva regresó a Crimea con la declaración de independencia ucraniana en 1991.
Desde la ocupación rusa de 2014 trabaja para asistir a quienes luchan por los derechos humanos, la reunificación con Ucrania y la identidad tártara bajo la ocupación rusa, que, según Kiev, mantiene entre rejas a más de 180 presos políticos, de los que 116 son de origen tártaro.
Crimea tenía antes de la anexión rusa más de dos millones de habitantes. Unos cien mil buscaron refugio en otras partes de Ucrania y Moscú facilitó la inmigración a la península de cientos de miles de rusos.
“Rusia sigue la misma estrategia en todas partes”, afirma Tomak. “No quiere diversidad en Crimea, sino hacer una limpieza para no tener más que gente leal que no interfiera en su concepto de Crimea como una base militar”, añade.
“Si Crimea no fuera ucraniana sería tártara, pero en ningún caso rusa”, dice Tasheva sobre el supuesto carácter ruso que le conferiría haber sido parte de los imperios ruso y soviético durante más de dos siglos.
Antes de que la zarina Catalina la conquistara para Rusia en 1783, explica Tasheva, Crimea tuvo su propio Estado gobernado por los tártaros, el Kanato, durante más de tres siglos. “Los tártaros son el pueblo indígena de Crimea y no podemos dejarles sin su lugar en el que vivir”, afirma Tomak.
Las reservas occidentales respecto al objetivo ucraniano de recuperar Crimea afectan también a la ayuda militar que recibe Ucrania. “De momento no hemos recibido armas que nos permitan liberar Crimea”, dice Tomak, en referencia al alcance limitado de las armas occidentales que está recibiendo Kiev.
Ucrania ha logrado golpear infraestructuras y objetivos militares rusos en la península ocupada, pero lo ha hecho con material militar de su propia fabricación. Los ataques ucranianos sobre Crimea siguen provocando nerviosismo en Washington y algunas capitales europeas por temor a las represalias rusas.
Otra razón invocada por Kiev para descartar cualquier compromiso que no implique recuperar Crimea tiene que ver con el precedente internacional que sentaría.
“Abriría una verdadera caja de pandora, porque otros Estados agresivos lo utilizarían para hacer lo mismo en otros territorios si Rusia y (el presidente ruso, Vladímir) Putin, se salen con la suya”, dice Tomak. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí